Consejos
Aceite mezcla gasolina: características, tipos y uso

El aceite mezcla gasolina o, más precisamente, la mezcla aceite lubricante-combustible, es el fluido utilizado en la alimentación del motor de dos tiempos. En este post veremos juntos cómo se compone, para que sirve y en que manera influye y favorece el funcionamiento de estos motores tan delicados. Si quieres saberlo todo sobre el aceite mezcla gasolina, sigue leyendo.
Características del aceite mezcla gasolina
El aceite mezcla gasolina está formado por dos elementos clave:
- gasolina, que es el principal elemento;
- aceite lubricante, que caracteriza la mezcla para estos motores.
El aceite utilizado en la mezcla debe tener unas características muy específicas, ya que, además de tener que lubricar las distintas partes del motor, también debe tener una buena combustibilidad. De hecho, se utiliza para un solo ciclo térmico y es una parte integral del proceso de combustión.
Otra propiedad que debe tener es la de poder mezclarse rápidamente con la gasolina, sin «precipitar» posteriormente. Además, un buen aceite debe garantizar la lubricación incluso si no se suministra continuamente o si hay una interrupción repentina de su suministro: los aceites generalmente utilizados pueden garantizar incluso 10 minutos de funcionamiento sin regeneración de aceite.
La característica del combustible debe ser la de permitir una fácil mezcla del aceite, sin anular o alterar sus funciones.
Cuándo y porque se usa el aceite mezcla gasolina
El aceite mezcla gasolina tiene la importante tarea de proporcionar una fuente de energía y, al mismo tiempo, garantizar la lubricación de las partes mecánicas del motor. El combustible mezclado es generalmente gasolina o, en algunos casos, también se pueden utilizar otros productos combustibles, como el etanol, que se utiliza en los modelos de motores de combustión interna.
Actualmente, el aceite mezcla gasolina se usa en:
- algunos modelos de motosierras;
- cortacéspedes o desbrozadoras (sobre todo modelos antiguos o modelos no profesionales);
- ciclomotores;
- motobombas y bombas de agua;
- grupos electrógenos.
Cómo preparar el aceite mezcla gasolina
La concentración del aceite mezcla gasolina generalmente oscila entre 1,5% y 5%. La mezcla se puede preparar de dos maneras:
- Automáticamente, mediante el uso de un mezclador: en este caso hablamos de mezcla «separada» porque el lubricante no se mezcla previamente con la gasolina, sino que se inyecta por separado en el puerto de admisión.
- Manualmente, midiendo el aceite a mezclar y la posterior adición y mezcla con la gasolina: en este caso hablamos de mezcla «integrada», porque el lubricante, desde el principio, es parte integrante del combustible.
La preparación manual implica el uso de vasos medidores graduados (generalmente del tipo cilindro graduado o vaso de precipitados, como alternativa a la jarra o botella) con los que determinar la cantidad de aceite necesaria para obtener la concentración requerida.
El aceite lubricante durante la fase de medición y vertido tiende a quedar adherido a las paredes del vaso medidor, por ello es preferible esperar a que el aceite fluya de las paredes para determinar su volumen y durante la fase de mezclado después de haber vertido la mayor parte del aceite en la gasolina, utilice parte de la mezcla para limpiar el vaso medidor y vierta el contenido en él y así asegurarse de que se ha vertido todo el aceite en la gasolina.
Es conveniente referirse a unidades de medida de volumen expresadas en centímetros cúbicos (símbolo: cm³) o en los mililitros equivalentes (símbolo: ml).
Efectos sobre la carburación
Al pasar al uso de mezclas con mayor porcentaje de aceite, o al pasar de un sistema de lubricación independiente a uno manual, la carburación se empobrece, ya que, aunque la cantidad de líquido aspirado al conducto del carburador a través de los distintos circuitos, las proporciones de su composición cambian a medida que aumenta la cantidad de aceite. En consecuencia el comportamiento es similar al que ocurre cuando la entrada de combustible es menor.
En todos los sistemas de mezcla automática no se producen los efectos recién descritos sobre la variación de la carburación, ya que el aceite no se mezcla previamente con la gasolina, sino que se inyecta directamente en la tubería de alimentación.
Preguntas frecuentes sobre el aceite mezcla gasolina
Finalmente, veamos algunas preguntas útiles relacionadas con la comprensión de las diferencias entre mezclas al 2%, 3% y 4%.
¿Qué sucede si usas aceite mezcla gasolina inferior al 2%?
Desde que se impusieron las gasolinas sin plomo, la falta de tetraetilo de plomo en los combustibles (que tenían una gran acción lubricante), el uso de aceite mezcla gasolina, incluso de alta calidad, en bajas proporciones (2% o menos) puede crear problemas de desgaste en motores de 2 tiempos.
Estos problemas se materializan en una mala lubricación del motor lo que acorta inexorablemente la vida del mismo provocando un alto consumo de todas las partes mecánicas: cojinetes, biela, pistón y cilindro. Este desgaste puede provocar costosas roturas (p. ej., agarrotamiento o torceduras) y empujan hacia un mantenimiento prematuro del motor.
Ventajas de aceite mezcla gasolina superior al 2% (3% o 4%)
La mezcla al 3% o al 4% solo se puede realizar si se utilizan aceites mezcla gasolina modernos y especialmente desarrollados para ser mezclados a estos porcentajes con las gasolinas sin plomo actuales. Los beneficios de una mezcla superior al 2% en motores de 2 tiempos son los siguientes:
- Mejor protección de los componentes del motor.
- Menos riesgo de agarrotamiento y sesgo.
- Vida superior del motor.
- Más torque en rango bajo y medio.
Conclusiones
Como hemos visto, la perfecta composición del aceite mezcla gasolina es fundamental para la salud de tu motor de dos tiempos.
Te recordamos que, en el motor de dos tiempos, las cuatro fases del ciclo (admisión, compresión, combustión y escape) tienen lugar en una sola revolución del cigüeñal. Es un motor simple y compacto, sin válvulas ni sistemas de lubricación, por lo tanto de fácil mantenimiento, pero más delicado.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar