Neumáticos
Que significan las rayas de colores en los neumáticos

Los neumáticos de nueva fabricación están marcados en la banda de rodadura con franjas de colores que identifican un determinado proceso de producción. Vosotros como consumidores finales no tenéis interés en conocer el significado de estos rastros salvo vuestra simple curiosidad; en la práctica, las franjas de colores de los neumáticos no deben determinar su elección, ni son vinculantes para un vehículo en particular, tipo de llanta u otro aspecto técnico.
Hablamos de un sistema de marcaje que interesa a los profesionales y su finalidad es identificar algunos procesos dentro de la fábrica de origen. Veamos juntos cuál es el significado de las rayas de colores en la banda de rodadura del neumático.
La utilidad de las rayas de colores en los neumáticos
Cuando los fabricantes producen una serie de neumáticos llevan a cabo un proceso específico por el que se fabrican miles de neumáticos de todo tipo, un número muy elevado de unidades que requiere inevitablemente de un sistema que ayude a los técnicos y operarios en el desempeño de sus funciones.
Son precisamente los grandes grupos, los más conocidos y con las marcas más famosas, los que precisan de esta necesidad; de esta manera la empresa trata de mejorar su producción desde un punto de vista cualitativo, es decir, permite que los trabajadores no cometan errores, como por ejemplo colocar una banda de rodadura incorrecta en una canal que requiere otro modelo.
Este método puede parecer obvio; si eres una de esas personas que trabajan en el sector secundario (industrial), no deberías sorprenderte demasiado, ya que todas las empresas utilizan varios tipos de sistemas de marcado cuyo propósito es siempre facilitar la organización interna. Con estas premisas queda claro que a nivel comercial las franjas de colores en los neumáticos no tienen importancia.
Las rayas de colores en los neumáticos y la calidad de la goma.
Si nos fijamos en un neumático fabricado por un gran grupo fabricante de neumáticos y uno construido por una empresa que ofrece ruedas low cost, entendida en términos de mano de obra, distribución y capacidad de producción, sin duda notarás que el primero tiene bandas de varios colores en la banda de rodadura, mientras que el segundo en algunos casos ni siquiera uno.
¿Qué significa todo esto? En la práctica, no es un hecho que identifique algo de extrema importancia, sino simplemente que la empresa grande necesita claramente marcar los distintos procesos productivos, ya que posee más líneas de producción y fabrica muchos más neumáticos que una empresa más pequeña. En cuanto a la calidad del neumático, ésta depende de varios factores, desde el proceso de vulcanización del caucho hasta los propios controles finales, para lo cual las franjas de colores ayudan no poco a constatar la presencia o ausencia de errores de montaje.
En este sentido, si te preguntas por la calidad del neumático producido por una empresa conocida en lugar de la goma fabricada por una empresa menos famosa, la respuesta es el clásico «no» que a veces usamos en la empresa para resaltar más dudas, a este respecto.
Podemos decir que en realidad es cierto que el uso de una identificación mejora la producción en sus distintas etapas y, como se ha especificado anteriormente, facilita los controles justo antes del envasado; sin embargo, también es cierto que una empresa más pequeña podría tener solo una cadena de producción o simplemente usar un sistema de seguimiento interno diferente, un método que el usuario final no puede ver e ignora por completo.
Nunca como en estos casos es legítimo apoyarse en el viejo dicho que, refiriéndose a un tema específico, dice: este hecho es la excepción que confirma la regla. Esto significa que si todo el mundo utiliza franjas de colores, es decir, un sistema probado, difícilmente encontrará una empresa bien organizada que funcione sin utilizar este método, asegurándole una calidad a la altura de la competencia. El hecho es que todo es posible y que a menudo se deben probar alternativas antes de decidir cuál es mejor y cuál es peor.
Puntos y otras huellas presentes en los neumáticos
Además de las rayas de colores, los neumáticos recién fabricados tienen otras marcas de identificación, como puntos de colores o bandas blancas a lo largo del hombro. En el primer caso te encuentras ante algo parecido a las rayas, ya que los puntos sirven, por ejemplo, para indicar la posición de la válvula de inflado, o para certificar una serie concreta de controles de calidad, estos últimos siempre internos de la empresa y por no confundir con procesos estandarizados que dependen de organismos internacionales, para los cuales la aprobación es auténtica.
La banda blanca que recorre todo el perímetro del hombro identifica la goma como un neumático destinado a los vehículos de época, siguiendo la tradición de aquellos tiempos, cuando las ruedas de algunos coches (sobre todo los de lujo) se distinguían en realidad por un grueso banda blanca pintada en la rueda.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar