Consejos
Cómo evitar el desgaste de nuestros neumáticos

Los neumáticos son una parte muy importante de tu vehículo, pero tienen un tiempo concreto de vida y dependen del modelo o marca de tu vehículo. El mantenimiento de los mismos hará que estos se conserven en buenas condiciones durante más tiempo.
Como conductor, debes tener presente que hay, al menos, tres factores que influyen directamente en la seguridad de tu coche, y está bajo tu responsabilidad asegurarte de que se encuentran en buen estado: los neumáticos, los frenos y los amortiguadores.
Hay varios factores que incrementan el desgaste de un neumático: entre ellos están la velocidad a la que circulas, el buen o mal estado de la carretera y el clima. Sobre este último, has de tener en cuenta que siempre habrá un mayor desgaste cuanto más frío haga.
En condiciones generales, los neumáticos deberían desgastarse de forma homogénea pero no siempre es así, por eso se puede hablar de diferentes tipos de desgaste dependiendo de la forma en la que conduzcas tu vehículo.
Causas del desgaste
La presión del neumático es algo fundamental a la hora de que se desgaste más o menos. Debes seguir las recomendaciones del fabricante, porque si la presión es superior a la recomendada, el neumático se desgasta más por el centro y, por el contrario, si la presión es inferior a la recomendada, el desgaste se notará en los laterales.
Otro factor importante es la alineación del neumático. Cuando no es la adecuada, el desgaste se concentra en uno solo de los laterales, ya sea la cara interna o la externa. Si es por el interior, quiere decir que existe un exceso de divergencia; si es por el exterior, es por un exceso de caída negativa. Cuando un neumático está mal equilibrado, se nota de forma evidente en el desgaste de las bandas transversales.
La velocidad es otro factor a tener muy en cuenta: dependiendo de la velocidad a la que tomes las curvas y del tipo de carretera, el neumático podrá sufrir un desgaste denominado en diagonal.
Consejos que debes recordar
Pasar por el taller para que revisen cada neumático y asegurar que estén correctamente equilibrados es el primer paso que debes dar.
La presión de inflado debe ser la adecuada, lo que depende de la recomendación de cada fabricante. No olvides controlarla de forma periódica y siempre antes de salir de viaje.
Y, por último, no olvides que todo dependerá, en buena medida, de tu forma de conducir, de la carga que lleves en tu coche y del mantenimiento que lleves a cabo.
La mejor forma de conservar en buen estado los neumáticos es siguiendo los consejos referidos anteriormente. Recuerda que de su buen estado de conservación depende en gran medida tu seguridad a la hora de conducir.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar