Noticias
Estaciones de carga en Europa: cuántas hay y dónde están en 2023

¿Cuántas estaciones de carga hay en la Unión Europea? Todavía muy pocos si tenemos en cuenta que para lograr la meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 (respecto a 1990) en los 27 países miembros, tendrían que circular una cantidad de vehículos electrificados que requeriría aproximadamente 6 8 millones de puntos de recarga públicos.
Un objetivo casi imposible de alcanzar al ritmo actual teniendo en cuenta que el último informe de la ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) actualizado a 2023 estimaba que hay algo más de 479.000 puntos de recarga en Europa. Esto significa que para alcanzar la cifra preestablecida en apenas ocho años, sería necesario instalar 14.000 a la semana, cuando hoy la media es inferior a 2.000.
Columnas eléctricas en Europa: pocos puntos de recarga pero mejora en números
Es una verdadera lástima que la difusión de nuevas columnas sea tan lenta, porque la escasa distribución de puntos de recarga por todo el territorio, especialmente los rápidos, es una de las razones que frena la expansión del coche eléctrico en Europa, aunque la los números están creciendo casi en todas partes.
De hecho, la mayoría de los países europeos, incluida España, han aprobado importantes proyectos para aumentar el número de estaciones de carga públicas en los próximos años. Por ejemplo, gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PNRR) será posible crear 21.000 nuevos puntos de recarga en carreteras y en ciudades para 2025, y pronto también será el turno de las carreteras. No sabemos si será suficiente para alcanzar la ambiciosa meta de 2030, pero lo estamos intentando de todos modos.
¿Cuántas columnas de carga hay en Europa?
Y ahora llegamos a las cifras del informe de ACEA sobre el número de puntos de recarga en Europa actualizados a lo largo de 2023. Como decíamos, el total roza las 480.000, con el agravante de que el 42% de la infraestructura se concentra en tan solo dos países, Países Bajos y Alemania, que por extensión cubren menos del 10% del territorio de la Unión Europea.
La distribución es, por tanto, bastante desigual, con algunos estados muy por delante y otros decididamente rezagados, algunos casi nulos. Solo piense que los Países Bajos tienen 70 veces más estaciones de carga que Rumania, a pesar de que este último es 7 veces más grande.
Aquí está la situación de los puntos de recarga públicos en los 27 estados de la UE actualizados a 2023:
Países Bajos: 111.821 Alemania: 87.674 Francia: 83.317 Italia: 37.186 España: 34.380 Suecia: 25.465 Bélgica: 24.159 Austria: 22.874 Dinamarca: 11.055 | Portugal: 7.716 Finlandia: 6.121 Rep. Checa: 3.962 Polonia: 3.842 Hungría: 3.622 Eslovaquia: 2.713 Irlanda: 2.535 Luxemburgo: 2.387 Eslovenia: 1.893 | Rumanía: 1.658 Croacia: 1.285 Bulgaria: 1.091 Grecia: 1.021 Letonia: 660 Lituania: 477 Estonia: 300 Chipre: 69 Malta: 13 |
Es justo subrayar que aunque España tiene menos de la mitad de los puntos de recarga de Francia y Alemania, con menos coches eléctricos en circulación que estos dos países, puede presumir de una mejor relación coche/columna: alrededor de 9 (es decir, por cada 9 coches hay una columna) contra 13 en Francia y 22 en Alemania.
El siguiente gráfico muestra la progresión de 2020 a 2023, por trimestres, del total de puntos públicos de recarga en Europa, distinguiendo entre corriente continua (CC), que es más rápida, y corriente alterna (CA), que es más lenta.
Cuota de mercado de coches electrificados en Europa
El estudio de ACEA arroja otro dato interesante, la cuota de mercado de los coches electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) en 2023 en cada uno de los 27 países de la UE, que es importante para entender el grado de presencia de coches eléctricos en los distintos estados ( y hacer una comparación con la distribución de los puntos de recarga). Aquí los españoles estamos muy atrás mientras que los países nórdicos son los verdaderos maestros.
Suecia: 56,1% Dinamarca: 38,6% Finlandia: 37,6% Holanda: 34,5% Alemania: 31,4% Bélgica: 26,5% Luxemburgo: 24,3% Irlanda: 22,2% Austria: 22,1% | Portugal: 21,7% Francia: 21,5% España: 9,6% Rumania: 9% Italia: 8,7% Hungría: 8,6% Letonia: 8,2% Grecia: 7,9% Lituania: 7,9% | Eslovenia: 6,2% Chipre: 5,4% Estonia: 5,4% Croacia: 5,1% Polonia: 5% Bulgaria: 4% Rep. Checa: 3,9% Eslovaquia: 3,7% Malta: n/d |
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar