Consejos
La forma más segura de conducir por la montaña

Tanto si ya hemos decidido dónde vamos a ir de vacaciones este verano como si nos surge la posibilidad de hacer un viaje relámpago, será conveniente que tengamos en cuenta algunos consejos para conducir por la montaña que, aunque nos parezcan reiterativos, nunca están de más.
Es posible que, en esta ocasión, en lugar de ir a la playa, optamos por disfrutar de un paisaje diferente; para lo cual, puede que tengas que seguir estos consejos de conducción. Para ello, vamos a tener en cuenta otras circunstancias y situaciones concretas. Huelga decir que el primer paso, sea cual sea nuestra elección, es una buena revisión de nuestro automóvil.
En nuestro buscador de talleres podrás encontrar profesionales que conocen muy bien las necesidades específicas, según el destino que hayamos escogido. Por tanto, si advertimos a nuestro mecánico que vamos a conducir por la montaña, él mismo se encargará de que esté todo a punto, de la misma forma que nos orientará sobre qué tipo de neumático debemos utilizar. Puede que necesitemos neumáticos apropiados para soportar altas temperaturas o todo lo contrario, atendiendo al terreno y a la climatología.
Tendremos que ser lo suficientemente previsores. Llenar nuestros depósitos con combustible suficiente, asegurarnos de que dispongamos de batería suficiente, llevaremos un móvil cargado, una linterna, ropa de abrigo, etc. No se trata de atestar nuestros maleteros de forma innecesaria, sino de tener cubiertos los posibles imprevistos que nos puedan surgir, puesto que estas carreteras están menos concurridas.
Consejos de conducción tanto en ascenso como en descenso
Una buena sugerencia, a la hora de conducir por la montaña en ascenso, es mantener una velocidad constante, sin acelerar ni frenar continuamente y tomando las curvas de una forma pausada y natural. De esta manera, los frenos sufrirán menos desgaste; y, a la vez, conseguiremos un ahorro considerable en combustible.
En cuanto al descenso, las claves son pisar lo menos posible el acelerador y mantener una velocidad constante.
Algo muy importante, puesto que a veces cometemos el error de pensar en esta posibilidad, es no realizar el descenso en punto muerto. Y es que un frenazo provocaría que el centro de gravedad se desplazase hacia adelante bruscamente.
Especial atención en la conducción
Aunque nos parezca que, normalmente, prestamos la debida atención en nuestros desplazamientos, deberemos tener en cuenta, al conducir por la montaña, nos pueden sorprender situaciones imprevistas. Y hay que estar preparados.
En una carretera de montaña nos vamos a enfrentar a muchas más curvas y, además, muchas de ellas serán cerradas y con poca visibilidad. Aparte, nos encontraremos con salidas de caminos y accesos o animales que salen de forma sorprendente a la carretera. Debemos tener todo esto en cuenta, a fin de evitar problemas que nos impidan disfrutar plenamente de nuestras vacaciones en la montaña.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar