Marcas
Bridgestone Ecopia ologic, neumáticos de la World Solar Challenge 2019

Bridgestone suministrará sus neumáticos de bajo consumo a los 32 equipos que participarán en la próxima edición del World Solar Challenge. El BWSC es la carrera de autos solares más importante del mundo y tiene lugar en Australia cada dos años.
La edición de 2019 comenzará el 13 de octubre y los varios equipos lucharán por la victoria a lo largo de un recorrido de 3.000 km desde Darwin (en el extremo norte de la isla) hasta Adelaida, ubicada en el borde sur. El World Solar Challenge durará aproximadamente cinco días.
Ruedas solares para el World Solar Challenge
Los neumáticos para automóviles solares que Bridgestone ha elaborado adrede y se llaman «ECOPIA Ologic». Ayudarán los coches alimentados exclusivamente con energía solar a aguantar durante toda la competición. Se trata de neumáticos de bajo consumo, desarrollados para garantizar el máximo ahorro de combustible y los ingenieros de Bridgestone los han diseñados específicamente para automóviles solares.
Los «ECOPIA Ologic» aseguran la durabilidad necesaria y presentan una resistencia a la rodadura reducida. Estos neumáticos que usan la tecnología Ologic son más estrechos que las ruedas estándar, pero presentan un diámetro más ancho, lo que proporciona una forma ideal para ofrecer altos niveles de eficiencia del combustible y, al mismo tiempo, seguridad.
El diámetro más ancho limita los cambios en la forma del parche de contacto para producir una menor resistencia a la rodadura, lo que mejora la eficiencia del combustible. Además, la forma más estrecha reduce la resistencia al aire mientras se conduce el coche solar.
Todo sobre la Bridgestone World Solar Challenge 2019
Como hemos dicho antes, el World Solar Challenge de este año empezará el próximo 13 de octubre y terminar el día 20 del mismo mes. Participarán 32 equipos que llegan de varias partes del mundo. Australia es el país más representado (con 8 equipos), sigue Japón (con 4), Estados Unidos (3), Canadá (2) y habrán coches solares realizados en Singapur, Bélgica, Italia, Alemania, Reino Unido, Malasia, Hong Kong, Holanda, Tailandia, Suecia, Marruecos, China, Chile, Corea del Sur y Turquía.
Los equipos se dividirán en 3 categorías:
- Challenger: es la clase dedicada a los vehículos diseñados para la velocidad. Requieren cuatro ruedas y un conductor.
- Cruiser: en este grupo se valorará la eficiencia energética y la practicidad de los vehículos solares. Además de tener cuatro ruedas, tienen que poder llevar conductor y más de un pasajero.
- Adventure: incluye todos los vehículos solares que no entran en las anteriores Challenger y Cruiser.
Bridgestone y la energía solar
La participación de la marca japonés de neumáticos premium se alinea a la perfección con las tres áreas prioritarias del compromiso de responsabilidad social corporativa global (RSC) de Bridgestone: movilidad, personas y medio ambiente.
El Bridgestone World Solar Challenge encarna esa filosofía con el propósito de contribuir al desarrollo de automóviles solares, apoyar a los ingenieros jóvenes y contribuir al medio ambiente al usar una nueva fuente de energía, como la luz solar. Bridgestone sigue apostando por la innovación y la tecnología, para mejorar la forma en que las personas se mueven, viven, trabajan y juegan.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar