Noticias
Reciclaje de neumáticos: cuál es el proceso

Se estima que en España cada año se generan aproximadamente alrededor de 25 000 toneladas de neumáticos. Esta elevadísima cifra trae consigo un problema enorme importancia: ¿cómo llevar a cabo el proceso de reciclaje de neumáticos? Las ruedas, si no se reciclan de una forma correcta, provoca una serie de problemas para el medioambiente y para la salud de las personas.
Reciclaje de neumáticos: qué dice la ley
El Gobierno de España aprobó recientemente un Real Decreto que introduce una serie de modificaciones respecto a la normativa anterior (Real Decreto 1619/2005), y con las que se pretenden realizar una gestión mucho más eficaz de este residuo y consolidar todos aquellos procesos que se han implantado para su gestión durante el tiempo que esté en vigor la citada normativa. Este Real Decreto destaca las siguientes medidas:
- Prohibición de depositar en vertederos neumáticos de grandes dimensiones.
- Prioridad del reciclaje de neumáticos usados que sean gestionados.
- Responsabilidad ampliada del productor del productor de neumáticos.
Cómo es el proceso de reciclaje de neumáticos
El proceso de reciclaje de neumáticos se divide en varias fases:
- Recogida de neumáticos. Los neumáticos usados se deberán enviar a plantas de procesamiento para que se lleve a cabo el correcto tratamiento de estos residuos, evitando con ello que se puedan abandonar en espacios públicos o basureros.
- Clasificación. Una vez que los neumáticos llegan a las plantas de procesamiento, se separan y clasifican de forma adecuada. La razón fundamental es que no todos los compuestos tienen el mismo tamaño ni están fabricados con los mismos compuestos.
- Proceso de granulación. Una vez clasificados los neumáticos, estos pasan por las correspondientes máquinas trituradoras y posteriormente por las granuladoras. Estas máquinas se encargan de separar los componentes que conforman cada neumático y obtener así los diferentes gránulos para los distintos materiales que compondrán el nuevo neumático.
La clasificación de los distintos componentes es clave para que después puedan ser enviados a distintos sectores para la fabricación de nuevos componentes.
A qué se dedican los neumáticos reciclados en la actualidad
En la actualidad los usos a los que se destinan los neumáticos, una vez que han pasado por el proceso de reciclaje, es muy variado. Destacarían los siguientes:
- Como componente de las capas asfálticas en la construcción de las carreteras.
- Producción de diferentes materiales destinados a la construcción de edificios.
- Aislantes de coches.
- Alfombras.
- Pistas de atletismo u otros terrenos de prácticas deportivas.
Investigaciones en marcha sobre los neumáticos usados reciclados
Distintas empresas y organismos oficiales están desarrollando diferentes estudios para ofrecer usos a aquellos neumáticos usados reciclados. Una de las más importantes llevadas a cabo recientemente ha sido la puesta en marcha por Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la utilización del caucho, como material desechable de los neumáticos usados, para llevar a cabo aislamientos acústicos.
En definitiva, el reciclaje de los neumáticos es un proceso de gran importancia en la actualidad para garantizar una mayor efectividad y eficiencia en el proceso de tratamientos de este residuo. Para ello, el propio Gobierno ha aprobado una normativa con el objetivo de mejorar esta problemática y promover un sistema más ecológico y respetuoso con el medioambiente.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar