Coches
Coche vibra al frenar a alta velocidad: posibles causas y soluciones

Sentir que tu coche vibra al frenar a alta velocidad ciertamente no es una buena sensación, considerando que no solo requerirá más esfuerzo mientras conduces, sino que también podría distraerte de conducir el vehículo, lo que te hará preocuparte por cuáles son las causas subyacentes de este problema.
Desafortunadamente para ti, un coche que vibra cuando frenas puede tener una larga lista de desencadenantes, y no siempre es fácil tratar de comprender cuáles son los determinantes responsables del problema específico.
Precisamente por eso hemos optado por compartir contigo una completa guía sobre lo que significa cuando un coche vibra al frenar a alta velocidad y también a baja velocidad, y nos centraremos en particular en cómo solucionar este problema.
¿Por qué vibra el coche al frenar?
En primer lugar, centrémonos en todas las causas de que el coche o, mejor dicho, el volante vibre, o en los motivos que podrían determinar este molesto problema.
En primer lugar, se podría atribuir una causa al punto de conexión entre su vehículo y el suelo: los neumáticos.

Coche vibra al frenar a alta velocidad: posibles causas y soluciones
La dirección que vibra a baja velocidad suele ser culpa de los neumáticos
Para evitar vibraciones en la dirección de tu coche, primero debes asegurarte de que los neumáticos tengan la presión correcta. De hecho, la presencia de neumáticos desinflados, deformados o pinchados podría generar vibraciones molestas en la dirección.
Para solucionar este problema, todo lo que tienes que hacer es inflar los neumáticos hasta la presión recomendada. Si, por el contrario, el coche ha estado parado durante algún tiempo, es posible que los neumáticos se hayan deformado de forma irreparable, por lo que tendrás que cambiarlos. Podrás hacerlo sin gastarte un dineral, por ejemplo gracias a los neumáticos Low cost.
Otro elemento muy importante en cuanto a los neumáticos es su equilibrado: de hecho, los neumáticos desequilibrados podrían provocar molestas vibraciones en la dirección que, como ya hemos señalado, podrían crear un cansancio del conductor precisamente por la conducción, mucho más molesta e incómoda, provocando también un desgaste de los neumáticos irregular y de los componentes de la suspensión del vehículo.
Una mención específica es atribuible a las llantas de aleación. En caso de deformación de las mismas, la pinza que se coloca en la llanta durante el frenado podría transmitir la vibración a la dirección.
El coche vibra al frenar a alta velocidad (o cuando está parado)
Por supuesto, no son solo las ruedas las que son potencialmente responsables de las vibraciones de la dirección. De hecho, una causa frecuente de este escenario viene determinada por las vibraciones provenientes del motor y otros componentes del vehículo.
Por ejemplo, incluso si los motores de uno o dos cilindros de nueva generación están equipados con soportes de goma que amortiguan las vibraciones, ciertamente no se debe excluir que estos componentes se rompan o se desgasten tanto que ya no puedan realizar su función. De ello se deduce que estas vibraciones podrían transmitirse sustancialmente hacia el volante, haciendo difícil e incómoda la conducción.
Otro factor recurrente es el de los ejes de transmisión: de hecho, sus vibraciones pueden hacer que tu coche vibre al frenar a alta velocidad, que en ocasiones también pueden afectar a la dirección (aunque afectan principalmente al suelo y los asientos).
En este caso, todo lo que puede hacer es llevar el automóvil al mecánico, para que pueda verificar el desgaste de los componentes o verificar el posible desequilibrio del eje.
Dirección que vibra al frenar
Nuevamente, la vibración podría ser causada por el sistema de frenos.
En particular, si la vibración se siente durante el frenado y no durante la simple conducción del vehículo, entonces es posible que la causa principal de la vibración de la dirección esté determinada por los rotores de freno, desgastados y/o deformados, o por los discos de los frenos que han perdido su forma original.
La negatividad más común está asociada con la ovalización de los discos.
Cómo solucionar el problema de la vibración del volante
Ahora que tenemos una idea un poco más clara de qué hace que tu coche vibre al frenar a alta velocidad, podemos intentar entender cómo resolver este problema común.
Lo primero que te aconsejamos que hagas, dado que esta es la causa más probable, es que revises bien tus neumáticos. Comprueba que el inflado esté a los niveles de presión deseados por el fabricante y que no haya deformaciones evidentes.
Realiza el control del equilibrado y verifica el posible desgaste excesivo de las ruedas, para luego proceder a la sustitución de las misma y/o a su reparación si es posible. Por supuesto, el cambio de los neumáticos será obligatorio si se ha excedido el límite legal de uso de la banda de rodadura (los famosos 1,6 mm).
Creemos que con esta primera intervención puede que hayas solucionado la mayoría de los problemas de vibración de la dirección. Sin embargo, también es cierto que, como hemos visto, en ocasiones los problemas de vibraciones en el volante vienen provocados por otros componentes del coche, como los ejes de transmisión.
Si esta es tu sospecha, todo lo que tienes que hacer es llevar el vehículo a un mecánico, considerando que intervenir en el eje de transmisión y sus componentes no es un trabajo fácil.
El especialista comprobará si puede haber intervenciones de recuperación del árbol motor actual o si es necesario proceder a una sustitución más costosa (pero que brindará máxima seguridad a tu coche, alargando su vida útil).
Un argumento similar se puede replicar con respecto a los componentes de soporte del motor que, como hemos visto, pueden desgastarse y deteriorarse con bastante rapidez. También en este caso, se podrá evaluar la posibilidad de intervenir con su sustitución, restableciendo el correcto confort en la conducción del vehículo.
Finalmente, si las vibraciones se sienten durante el frenado, entonces, como anticipábamos, podría tratarse de un problema relacionado con los discos de freno. Eso sí, antes de cambiarlos, comprueba el estado de las llantas de aleación, que suelen tender a deformarse con facilidad. Si este no es su caso, entonces el diagnóstico solo puede «desplazarse» a otros determinantes.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar