Connect with us

Coches

¿Qué es el catalizador de un coche? Sus funciones más importantes

The exhaust system in the diesel car seen up close, view from rear of muffler.

Muchas personas se preguntan qué es el catalizador de un coche, pues no es una pieza de la que se hable a menudo, al no tener que cambiarse casi nunca y al ser difícil que se averíe.

De hecho, la mayoría de los conductores desconoce la función del catalizador y no sabrían ni siquiera situarlo en su vehículo, a diferencia de lo que pasa con otras piezas que requieren de un mantenimiento más continuado en el tiempo.

Qué es el catalizador de un coche

El catalizador de los coches es una de las piezas del sistema de escape y su presencia es fundamental para que podamos respirar en lugares como las ciudades, en las cuales podríamos llegar a envenenarnos si los vehículos no tuviesen catalizadores.

 Filtra los gases y se suele situar cerca del motor al necesitar altas temperaturas para funcionar bien, por lo que no se suele ver a simple vista, pero dado que tiene metales preciosos en su interior es una de las piezas más robadas en aquellos vehículos que no se guardan en un garaje.

Para qué sirve el catalizador 

La función del catalizador en un vehículo es reducir al máximo las emisiones contaminantes, limpiar el aire de la combustión todo lo posible.

Se calcula que el catalizador de un coche reduce hasta en un 80% los gases que emite, un porcentaje que contribuye a que el aire de las ciudades sea más respirable.

Lo llevan tanto coches diésel como gasolina, reduciendo la emisión de hidrocarburos que no se queman bien en el motor (algo que pasa sobre todo con la gasolina), la de óxido de nitrógeno y la de monóxido de carbono, gas muy venenoso que puede matarnos.

Dentro del catalizador se producen reacciones de reducción y de oxidación que eliminan la mayor parte de los gases tóxicos, al combinarse con el paladio, el rodio, el platino y las altas temperaturas que se generan dentro de esta pieza.

Averías del catalizador

Como cualquier parte de la mecánica del vehículo, el catalizador se puede estropear con el uso y el paso de los km.

No es normal que un catalizador falle, pero a veces lo puede hacer por un golpe si está situado en los bajos del coche o incluso por un cambio brusco de temperatura como los que ocurren cuando hay hielo o nieve.

Cuando el catalizador no pasa por su mejor momento por los golpes o los cambios bruscos de temperatura, unas ruedas en mal estado pueden ser la causa de que se rompa, en especial si llevamos los neumáticos deformados que hacen que el coche vibre. Las vibraciones lo pueden romper o incluso desajustar, así que lo mejor es cambiar los neumáticos si notamos que la dirección comienza a vibrar o si escuchamos demasiado ruido de rodadura.

Uno de los síntomas más claros de avería es la salida de humo en exceso y un olor que no es muy agradable. Además, puede ir acompañado de ruidos metálicos en la parte baja del coche.

La pérdida repentina de potencia es otro de los síntomas, uno de los más claros y el fallo se debe a que el catalizador se ha quemado porque el motor no funciona bien y la combustión no es la correcta.

Otro de los fallos del catalizador ocurre cuando el aceite o el anticongelante llegan a él y se queman allí. Eso hace que se obstruya y que los gases del escape se queden atrapados, lo que al final sobrecalienta el motor y tenemos que parar para que no se queme.

En los coches actuales, desde hace ya más de una década, cualquier avería del catalizador es fácil de detectar, pues el ordenador de a bordo o el del taller una vez conectado, dará un código de error que indica que el fallo está en esta pieza del escape.

Ya sabemos cuál es la función del catalizador y lo importante que es para reducir los gases contaminantes. Este componente se puede averiar y conviene cuidarlo al máximo, ya que su sustitución no es económica.

Alfonso Calero es CMO de Muchoneumatico.com y especialista en SEO con más de 9 años de experiencia impulsando estrategias digitales en el sector de la automoción. Como líder del equipo de marketing, ha consolidado la marca como referente en el mercado español de neumáticos online, combinando análisis de datos, optimización web y una visión estratégica para generar crecimiento orgánico y mejorar la experiencia del usuario. Apasionado por la innovación y la educación, Alfonso comparte tendencias y consejos prácticos para conductores en el blog de Muchoneumatico.com, ayudando a miles de lectores a tomar decisiones informadas sobre movilidad y mantenimiento de vehículos.

Nuestras Marcas

Populares