Competición
Recordando a Ricardo Tormo a 70 años de su nacimiento

Ricardo Tormo Blaya nació el 7 de septiembre de 1952 en la provincia española de Valencia, en Ayacor, que es una pedanía de Canals en la Comunidad Valenciana. Fue el primer valenciano Campeón del Mundo de Motociclismo. Su carrera estuvo muy ligada a la de Ángel Nieto, que fue a la vez compañero y rival de Ricardo.
El primer valenciano Campeón del Mundo
Su debut en los campeonatos del mundo se produjo en la temporada de 1973 con una presencia sentado en el sillín de una Derbi en el Gran Premio de España de la clase 50 donde obtuvo su primer punto.
Su primera temporada como piloto titular tuvo lugar en el Mundial de 1977 con una motocicleta Bultaco oficial, con la que consiguió su primer título mundial el año siguiente, en 1978. Tras correr con una motocicleta Kreidler en 1980, consiguió su segundo título en el mundial de 1981, esta vez con el equipo privado de Bultaco.
En la clase 50 también fue tres veces campeón nacional de España. Su aventura en esta clase terminó con una victoria final, pilotando una Garelli en el Gran Premio de motociclismo de San Marino de 1983.
En cuanto a la clase 125, además de haber ganado cuatro títulos nacionales españoles, participó en el campeonato del mundo desde 1978, utilizando motos de distintos fabricantes, además de la española Bultaco, también las italianas MBA y Sanvenero. En esta categoría sus mejores resultados fueron dos quintos puestos obtenidos en las temporadas 1982 y 1983.
El accidente en Martorelles
En 1983, junto a Jorge Aspar Martínez, Tormo firma con Derbi para disputar el mundial de 1984 en la nueva categoría de 80cc. Tormo sufrió un fallo de motor en la primera carrera del año en Misano, Italia. La segunda carrera de la temporada se iba a disputar en el Circuito del Jarama de España. En ese momento, solo había dos circuitos oficiales en España, uno en Jarama y otro en Calafat.
El equipo planeó salidas de prueba antes de la carrera, pero ambos circuitos ya estaban reservados, lo que les obligó a practicar en Martorelles. Esta comarca de Barcelona era un polígono industrial cercano a la fábrica de Derbi. El equipo ocasionalmente realizaba pruebas en esta área, bloqueando las carreteras para asegurarse de que ningún otro vehículo interfiriera con los corredores.
Sin embargo, durante un entrenamiento previo al Gran Premio de España, un vehículo de uno de los ayudantes del equipo accedió a la zona y supuestamente tenía bloqueadas todas las vías. Trágicamente, Tormo, que estaba probando un nuevo traje de carreras, fue atropellado por el coche con consecuencias muy graves para sus piernas. El accidente marcó el final de su carrera deportiva y el comienzo de una serie innumerable de operaciones.
La batalla contra la leucemia
En 1994, Ricardo Tormo recibió el máximo galardón de Valencia al recibir el premio de Alta Distinción de la Comunidad Valenciana. En colaboración con el periodista Paco Desamparados, se publicó una autobiografía, titulada «Yo Ricardo. Una vida por y para la moto«.
El 27 de diciembre de 1998, Tormo murió a causa de la leucemia, contra la que venía luchando desde hacía muchos años. En su honor, el autódromo de Valencia pasó a llamarse Circuito de la Comunidad Valenciana «Ricardo Tormo».
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar