Consejos
Amaxofobia: qué es y cómo se puede superar

Quizá tras visualizar el título de este artículo estés pensando: “¡Qué palabra tan rara! Amaxofobia: ¿qué es eso?” En tal caso, Desde Muchoneumático te adelantamos que, pese a que es un término extraño y chocante, se trata de una palabra que define un trastorno de origen psicológico y que es relativamente frecuente entre la población de los países desarrollados.
Amaxofobia: qué es y por qué se produce
En concreto, si introduces en tu ordenador o móvil el término de búsqueda “amaxofobia significado”, la definición más breve y clara que encontrarás es la del diccionario de la RAE, que dice: “Fobia a conducir un vehículo o a viajar en él.”
Como curiosidad, añadimos que la rareza de esta palabra se debe a la procedencia de su raíz, que es una evolución etimológica del término de la lengua griega clásica hámaxa, cuyo significado literal es “carro”. Es decir, el significado literal de amaxofobia es “fobia a los vehículos”.
¿Y cómo se manifiesta la amaxofobia en las personas que la padecen? Pues no se trata de un simple rechazo a ponerse al volante o a subir a un coche. Hablamos de auténtico miedo, incluso de un pánico totalmente irracional que quien lo sufre no puede reprimir ni tampoco controlar.
Añadimos que entre quienes sufren de amaxofobia existen dos tipologías de pacientes:
- Aquellos que tienen fobia a conducir un coche, pero acceden a viajar en él si conduce otra persona.
- Quienes tienen fobia a conducir y también a viajar en coche como acompañantes o en bus como viajeros.
Posibles causas
Las más frecuentes son:
- Haber sufrido con anterioridad alguna experiencia traumática, generalmente relacionada con la conducción, aunque puede ser de otra índole.
- Padecer previamente ciertos trastornos psicológicos. En tales casos, estos pueden ser de naturalezas muy diferentes. A modo de ejemplo, trastornos de ansiedad, de autoconfianza o TOC (trastorno obsesivo-compulsivo).
Principales síntomas de la amaxofobia
Independientemente de las causas que la provoquen, el abanico de síntomas que experimentan quienes padecen de amaxofobia es significativamente amplio y lo mismo ocurre con la gravedad de los mismos. Veamos cuáles son algunos de los más frecuentes:
Conducción errática o que no responde a las pautas habituales
Algunas personas afectadas de amaxofobia pueden atreverse a conducir en ocasiones puntuales, casi siempre obligados por alguna circunstancia excepcional.
En tales casos, los nervios, el miedo, la lentitud excesiva y la falta de práctica al volante aumentan el riesgo de conato de accidente y de que otros conductores toquen el claxon o los increpen, poniendo a estas personas aún más nerviosas.
Conque si se produce cualquiera de esas circunstancias, eso provocará que los síntomas de la amaxofobia se manifiesten de forma más intensa.
Preocupación irracional e incluso sufrimiento mientras se maneja un coche o se viaja en automóvil
Las emociones y pensamientos negativos de la persona con amaxofobia pueden incluso hacer que el afectado pierda el control del vehículo que conduce. Y si va de pasajero, puede ocurrir que sobresalte continuamente a quien lo maneja con avisos preventivos improcedentes e incluso con gritos de alerta.
Evitación total de la conducción e incluso de los viajes en vehículos automóviles
Los casos graves de amaxofobia incluyen la renuncia absoluta a conducir el coche. Y los casos extremos son de carácter prácticamente incapacitante, puesto que la persona con amaxofobia tampoco es capaz de permanecer en un coche o bus en marcha.
Síntomas físicos
Como ocurre con cualquier otra afección psicológica, la amaxofobia puede causar síntomas físicos reales cuando quien la sufre conduce o viaja por carretera. Entre ellos:
- Palpitaciones y taquicardias
- Dificultad para respirar
- Dolor pectoral
- Náuseas
- Mareo
- Sudoración en frío
- Tensión y rigidez muscular
Finalizamos añadiendo que una persona con amaxofobia incluso puede sufrir un ataque de pánico si es obligada a conducir o a viajar como pasajero en contra de su voluntad.
Factores que influyen en el desarrollo de la amaxofobia
Son los que siguen:
Experiencias traumáticas
Las experiencias traumáticas anteriores son un factor desencadenante de primer orden, muy especialmente si están relacionadas con la conducción, caso de:
- Colisiones o salidas de vía sin víctimas, pero en los que el vehículo ha quedado completamente destrozado.
- Accidentes en los que el vehículo se ha quemado después de que sus ocupantes saliesen de él.
- Siniestros con heridos en estado muy grave o crítico.
- Accidentes de tráfico con víctimas mortales.
Ansiedad generalizada
Cualquier trastorno relacionado con la ansiedad puede derivar en amaxofobia, y muy especialmente si el trastorno de ansiedad ha provocado en alguna ocasión previa un ataque de pánico.
En el último caso, el factor desencadenante puede ser el propio miedo del conductor a sufrir un nuevo ataque de pánico mientras conduce.
Y también merece una mención especial el trastorno de ansiedad social: en este caso, el afectado se altera y angustia porque piensa constantemente que los demás conductores y los peatones pueden involucrarlo en un accidente, increparlo e incluso agredirlo.
Inseguridad en habilidades de conducción
La inseguridad en las propias habilidades de conducción puede ser, por sí misma, el factor único que provoca la amaxofobia.
Trastornos psicológicos de autoconfianza
El resto de los trastornos psicológicos de autoconfianza también están presentes en muchos pacientes diagnosticados de amaxofobia.
Cómo se diagnostica este trastorno
Si existe sospecha clínica de amaxofobia, esta debe ser debidamente confirmada y tratada por un psicólogo. El proceso diagnóstico previo al tratamiento incluye:
- Identificación de las posibles causas.
- Establecimiento del grado de gravedad del trastorno.
- Observación directa del paciente en situaciones simuladas de conducción
Cómo superar el miedo a conducir
¿Y cómo quitar el miedo a conducir? ¿Cómo conseguir que una persona diagnosticada de amaxofobia controle la situación y sea capaz de ponerse al volante sin miedo, de conducir con relativa soltura o de subirse a un coche? Revisemos las opciones de tratamiento:
Terapia cognitivo-conductual (TCC)
La TCC es el tratamiento de primera elección, puesto que todas las evidencias científicas confirman su probada eficacia en todos los tipos de fobias.
En este caso, el objetivo de la TCC es enseñar al paciente a identificar y modificar las emociones y pensamientos irracionales que alimentan su fobia a conducir.
Terapia de exposición gradual
Empleada como complemento de la TCC, consiste en exponer gradualmente al paciente a situaciones relacionadas con los automóviles, como:
- Imaginar que conduce.
- Visualizar vídeos de conducción.
- Permanecer en un coche que no está en marcha.
- Encender el motor.
- Ponerse al volante de un simulador de conducción.
- Conducir bajo la supervisión del psicólogo y de un monitor de conducción, por zonas seguras y en un vehículo de autoescuela.
Terapias de relajación, respiración y mindfulness
Estas terapias también son complementarias y su objetivo principal es rebajar la ansiedad, el estrés y los síntomas físicos provocados por la fobia al volante.
¿Medicación ansiolítica? Solo en casos muy específicos
En ciertos casos, la medicación ansiolítica puede necesaria de forma temporal durante la fase inicial del tratamiento psicológico, pero no puede emplearse posteriormente,
Y es que los fármacos ansiolíticos están precisamente contraindicados cuando se conducen vehículos, puesto que entre sus posibles efectos secundarios se encuentran la disminución de reflejos, la relajación excesiva y la somnolencia, todos ellos incompatibles con el manejo de un vehículo.
Y ahora que desde Muchoneumático ya hemos dado cumplida respuesta a la pregunta: “Amaxofobia: ¿qué es?”, añadimos que no existen soluciones rápidas para este trastorno: la terapia principal para la amaxofobia es de índole psicológica y, por lo tanto, es efectiva a partir del medio plazo, cuando el paciente comienza a identificar y controlar los patrones de pensamiento y las emociones disfuncionales que le provocan la fobia.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar