Consejos
Que aceite lleva mi coche

¿Cómo hay que elegir el aceite motor del coche, ya sea diésel o gasolina? Saber elegir el aceite de motor de un coche es siempre una decisión importante. Hay muchos tipos de aceite de motor, aparentemente todos lubricantes similares, pero tienen varios acrónimos y códigos, con diferencias de precios aparentemente inexplicables. Sin embargo, una elección equivocada puede comprometer el funcionamiento y la durabilidad del motor. Si tu también te preguntas «¿Que aceite lleva mi coche?«, sigue leyendo…
El aceite, fundamental para todos los coches
El correcto mantenimiento del aceite del coche o de la moto es vital para la duración y el buen funcionamiento de cada vehículo. Entonces, ¿qué aceite de motor usar: cómo hacer malabarismos con la clasificación del aceite de motor? Por ejemplo, ¿qué sucede cuando elige un aceite de motor económico?
Las marcas de aceite de motor son importantes. No te dejes seducir demasiado por el bajo precio: si ves un lubricante de marca desconocida a un precio bajísimo en el supermercado, desconfía. La calidad, desafortunadamente, costa cara.
Y sería una tontería ahorrar a riesgo de comprometer todo el motor de tu automóvil. Con el aceite de motor incorrecto, los daños pueden alcanzar miles de euros. También es bueno recordar que el nivel de aceite y de todos los líquidos debe revisarse regularmente, un hábito positivo como evitar circular con un aceite demasiado viejo o desgastado.
Hay muchos tipos de motores y el nivel de consumo del aceite puede ser muy diferente de modelo a modelo. Para ello es útil estar siempre pendiente del nivel a lo largo del tiempo.
Cuando hay que cambiar el aceite del coche
¿Cuándo cambiar el aceite del motor? Respetar la frecuencia adecuada, marcada por el fabricante del coche, es esencial, porque el aceite del motor se desgasta y se degrada.
- El aceite en un motor de gasolina normalmente debe ser reemplazado en un rango entre 10/20.000 km, sin embargo, el kilometraje está indicado en el libro de uso y mantenimiento del automóvil.
- En un motor diésel, en cambio, estas cifras alcanzan valores de entre 30/35.000 km.
- En los motores de última generación el intervalo de servicio se ha reducido considerablemente (incluso alrededor de los 15.000 km).
Sin embargo, el sentido común dice que es mejor si estos intervalos de kilometraje se anticipan, porque esto mejora la salud general del motor, aumentando su vida útil. Además, ten en cuenta que las indicaciones de las marcas de coche prevén el mantenimiento a intervalos fijos, en años o kilómetros (lo que ocurra primero). Por lo tanto, siempre es importante cambiar el aceite motor con frecuencia.
Cómo saber que aceite lleva mi coche
En el folleto de uso y mantenimiento de tu coche encontrarás siempre el tipo de aceite de motor que debes utilizar.
Cada motor puede funcionar a su máximo rendimiento solo con muy pocos lubricantes específicos. De hecho, determinar qué aceites de motor son perfectos para su vehículo es bastante complejo.
El mercado ofrece una gran variedad: hay muchas marcas, cada una de las cuales ofrece a su vez muchas variantes de aceites de motor que se distinguen por:
- tipo de bases y aditivos;
- composición (mineral, sintética o semisintética);
- viscosidad en frío y en caliente;
- frecuencia de cambio.
En el libro de uso y mantenimiento de tu coche, en la página dedicada a los líquidos, encontrarás una serie de códigos relativos a los aceites y es lo primero que debe consultar. Estas especificaciones técnicas establecen de hecho los requisitos mínimos que debe cumplir un aceite de motor. Sigue siempre al pie de la letra las recomendaciones del fabricante de tu vehículo.
Cómo leer los códigos aceite motor
Existen diferentes tipos de aceite de motor, incluso con diferencias significativas. Las características del aceite del motor están definidas por el fabricante (e indicadas en el manual de uso y mantenimiento) y siempre deben respetarse.
En el folleto de uso y mantenimiento encontramos para nuestro modelo de coche, motor a motor, qué tipo de aceite de motor se debe utilizar. Esta clasificación de aceite de motor se define mediante una abreviatura, expresada en la forma «0W40» o «10W40», por ejemplo.
- El primer número 10 se refiere a la viscosidad en frío, para uso en invierno (símbolo W «winter», o sea «invierno»).
- El segundo número, 40, es el nivel de viscosidad en caliente, o sea, a altas temperaturas.
¿Qué aceite de motor elegir?
El criterio para elegir el aceite de motor debe tener en cuenta tanto la temperatura ambiente mínima a la que debe funcionar el motor en invierno, para facilitar el arranque en frío y que funcione libremente hasta que las partes críticas del motor estén lubricadas, como la temperatura máxima de funcionamiento en verano. Sin olvidar que, en el caso de una conducción deportiva, urbana o cuando la temperatura del aire es especialmente elevada, el motor trabaja a temperaturas más elevadas.
Para garantizar una protección adecuada de los componentes del motor, es fundamental utilizar un aceite que permanezca suficientemente fluido en invierno y no demasiado fluido en verano.
¿Cuál es la diferencia entre el aceite de motor Diesel y el de gasolina?
Los aceites para motores diésel están diseñados para neutralizar el azufre y mantener en suspensión la suciedad y posibles residuos. Tienen mejor resistencia a la temperatura. Los aceites de gasolina, por otro lado, tienen en cuenta la mayor velocidad de movimiento de los pistones (ya que los motores de gasolina funcionan más alto).
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar