Consejos
Qué te dice el dibujo de las ruedas de tu coche

Seguro que eres consciente de la importancia que tienen los neumáticos a la hora de preservar tu seguridad al volante. Y es que son los componentes que aseguran una correcta adherencia sobre la superficie sin importar el estado en el que se encuentre esta. Sin embargo, ¿te has fijado alguna vez en la combinación de letras y números que aparecen en las cubiertas de las ruedas de tu coche? Aquí queremos explicarte cómo leerla con el propósito de que sepas qué significa.
¿Qué significa la numeración de las ruedas del coche?
El código que aparece en el lateral externo de los neumáticos representa el grueso de las características de fabricación, así como otros datos relacionados con la compatibilidad. Sin duda, lo primero de lo que podrás disfrutar desde el momento en el que sepas leerlo es de llevar a cabo un mantenimiento más preciso y eficiente que aumente su vida útil y, en consecuencia, tu seguridad.
La parte obligatoria de la numeración
Para explicarte mejor cómo leer un neumático, vamos a partir del ejemplo de un modelo que posea la numeración 205/45R17 91W E9.
El código de país de fabricación de los neumáticos
La primera combinación de números y letras visible en el neumático es la que hace referencia al país de fabricación. En concreto, según la normativa comunitaria, se distinguen en un rango que va desde el E1 al E26. Lo normal es que los tuyos posean el E9, al igual que sucede en el que estamos usando de ejemplo, ya que es el que indica que han sido elaborados en España. Sin embargo, esto no es obligatorio y puede aparecer cualquier otro de los especificados. Esta es la garantía de la que dispones para saber que la rueda cumple con la normativa de seguridad de la Unión Europea.
El ancho
La anchura del neumático queda especificada en los primeros tres números del código. En este caso, sería el 205, el cual quiere decir que ese modelo cuenta con 205 milímetros de ancho. Lo normal es que esta cifra varíe entre los 125 y los 335 milímetros para vehículos estándar.
La altura
El 45 que aparece tras la barra es el responsable de indicar la altura que posee el neumático. Sin embargo, no significa que el alto es de 45 milímetros, sino que representa un 45 % del ancho. Esto quiere decir, ateniéndonos a este ejemplo, que esta rueda tiene un alto de 92,25 milímetros.
El tipo
La R que aparece a continuación es la responsable de indicar el tipo de neumático del que se trata. Sin embargo, hoy en día, todos los que se fabrican son radiales, por lo que el hecho de que tenga presencia en la numeración es meramente facultativo.
El diámetro
El 17 que tiene presencia después de la R corresponde al diámetro que posee el borde interior de la llanta. Este se mide en pulgadas y, por lo general, oscila entre el 10 y el 20. Es un dato fundamental para proceder a la sustitución de la rueda.
La parte complementaria
El índice de carga
El 91 que aparece en el código corresponde a la capacidad de carga que cada neumático tiene. En este caso, es el equivalente a 615 kg.
El símbolo de velocidad
La W restante es la letra indicadora de la velocidad a la que, como máximo, puede rodar el neumático alcanzando el máximo de su capacidad de carga. En este caso,para este índice de velocidad la cifra sería de 270 km/h.
Esperamos haberte sido de ayuda a la hora de comprender mejor en qué consiste la numeración de tus neumáticos. Comprenderla te ayudará a cuidar mejor las ruedas de tu coche.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar