Moto
Cuanto cuesta una MotoGp: averigua si te puedes comprar una

El campeonato del mundo es la máxima competición a nivel internacional sobre dos ruedas. El torneo se divide actualmente en cuatro categorías diferentes, que se dividen por tipo de motor y potencia máxima:
- MotoE: con motor eléctrico.
- Moto3: hasta 250 cm³ (velocidad hasta los 240 km/h).
- Moto2: hasta 765 cm³ (velocidad hasta los 300 km/h).
- MotoGP: hasta 1000 cm³ y con motor de cuatro tiempos (velocidad superior a los 350 km/h).
Precisamente esta última, por la potencia y prestigio de la competición, representa la categoría «reina» del campeonato del mundo de motociclismo a la que aspiran todos los grandes pilotos de carreras. Además, para la MotoGP se usan neumáticos Michelin, para la Moto2 y la Moto3, ruedas fabricadas por Dunlop.
En este artículo profundizaremos en el conocimiento de la categoría MotoGP, tratando de conocer su historia, principales características y costos relacionados con las motos que participan en esta competición de una manera rápida y sintética.
El precio de una moto de MotoGP, como veremos, es tan elevado que resulta impresionante incluso si se compara con los vehículos de 4 ruedas más preciados como, por ejemplo, los famosos Ferrari.
Cuándo nació la MotoGP
La citada división de categorías ha sufrido cambios sustanciales en el reglamento tanto de las carreras como de las normas a observar en las motos con el fin de igualar al máximo los vehículos. Todo esto desde 1959, año en que se fundó el campeonato mundial. En concreto, el MotoGP nació en 2002, reemplazando a la Moto 500 (la categoría reina en ese momento).
¿Cuántos caballos de fuerza tiene una MotoGP?
Este nuevo nombre se debe precisamente al límite de cilindrada que, según la normativa de la Federación Internacional de Motociclismo, se ha trasladado a 1000 cm³. Por lo general, el fabricante suele mantener en secreto el número de caballos de fuerza de una MotoGP. Aunque estamos hablando de 240 caballos de potencia de media, se rumorea que el motor más potente de la historia es el de la Ducati 1000cc.
También en lo que respecta a los motores, se ha elevado el límite a los citados cuatro tiempos. Desde 2002, los pilotos más laureados de la categoría son el italiano Valentino Rossi y el español Marc Márquez, ambos con 6 títulos mundiales.
En cuanto a los vehículos en sí, la moto de MotoGP de mayor rendimiento de los últimos veinte años ha sido sin duda la Honda, aunque en los últimos dos años la italiana Ducati ha ganado el campeonato mundial (con los pilotos Joan Mir y Fabio Quartararo).
¿Cuánto vale una moto de MotoGP?
La moto de carreras para la MotoGP es, por su propia naturaleza, un prototipo. Esto quiere decir que no está a la venta y que no es posible utilizarlo en carretera por sus características. Esta es una diferencia sustancial en comparación con otras categorías de carreras, en las que las motocicletas adoptadas son reelaboraciones de vehículos potencialmente utilizables en la vida cotidiana.
Sin embargo, esta regla tiene dos excepciones. De hecho son motos derivadas directamente de modelos utilizados en MotoGP, esto se debe a que la estructura del propio vehículo ha pasado el examen y los parámetros establecidos para la homologación y poder circular por las calles.
Hablamos de la codiciada Ducati Desmosedici RR, un modelo de 989 cc, un peso total de 171 kilos (un valor acorde con el peso de una moto estándar de MotoGP) y un coste total de 60.000 euros.
El otro vehículo del mercado, a pesar de su derivación prototipo, es la Honda RC213V-S de 2015. Siempre se habla de una de 989 cm³ con un motor de 159 CV capaz de alcanzar las 11.000 rpm y un coste total de 188.000 euros.
Sin embargo, lo dicho hasta ahora se refiere a los vehículos de carretera. Sin embargo, no es seguro que un entusiasta o coleccionista adinerado tenga la intención de comprar un vehículo de MotoGP incluso sin la intención de usarlo en la carretera.
Entonces, ¿cuánto cuesta una moto de carreras? Haciendo los cálculos en la piel de un equipo que participa en MotoGP, la estimación global ronda los 3 millones de euros para 2 pilotos con 2 motos cada uno. Por tanto, excluyendo recambios y reparaciones, una moto de este tipo puede llegar a costar más de 700.000 euros.
Según informan algunos sitios especializados, solo el componente electrónico de un vehículo de este tipo (sensores, cables, paneles varios) cuesta unos 100.000 euros, mientras que los kits de los frenos delanteros superan los 70.000.
También es inútil subrayar que, en caso de accidente, aunque sea mínimo, los costes a afrontar por el equipo son asombrosos (como evaluaremos más abajo).
¿Cuánto cuestan los componentes individuales de una moto de MotoGP?
Con estas premisas sobre el coste de las motos, es fácil entender que todos los accesorios relacionados con MotoGP no sean muy baratos.
Por ejemplo, ¿cuánto cuesta un casco de MotoGP? En esta categoría, incluso puede superar los 10.000 euros. Se trata de instrumentos fabricados con los materiales más modernos, resistentes y ligeros, capaces de proteger al ciclista incluso de los impactos más consistentes.
Discurso similar para la ropa. De hecho, un traje de MotoGP cuesta entre 4.000 y 5.000 euros, según informa la web Moto.it. Los neumáticos tampoco escapan a esta lógica. De hecho, en MotoGP son uno de los costes más elevados para los equipos: hablamos de una cifra que, calculada estacionalmente, supera ampliamente el millón de euros.
En este sentido, el estudio de compuestos y el trabajo técnico de alto nivel tienen un impacto significativo en los precios que deben afrontar los equipos. Nada que ver, por ejemplo, con los precios asociados a los neumáticos de nuestros coches.
¿Cuánto cuesta reparar una moto de MotoGP?
Con componentes tecnológicamente avanzados y costos desorbitados, es fácil entender cómo, incluso la más mínima caída con estas motocicletas, se convierte en un verdadero baño de sangre.
En este sentido, se estima que incluso en caso de accidente leve, los trabajos para el reacomodo de una moto de MotoGP nunca son inferiores a 10.000 euros. En caso de accidente más grave y avería de varios componentes, las reparaciones pueden llegar hasta los 100.000 euros.
https://www.youtube.com/watch?v=kfZ4uunI_xs
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar