Connect with us

Moto

Las motos trail más populares: cuál es la mejor para ti

Jump, moto cross and man on motorcycle on sand for adrenaline, adventure and freedom in desert. Act

Los profanos en el universo motociclista suelen entender que las disciplinas motociclistas trail y enduro son iguales o prácticamente iguales y que lo mismo suele ocurrir con las motos trail y las enduro.

Pero no es exactamente así: aunque a primera vista el trail y el enduro pueden parecer modalidades motorísticas casi iguales, entre ambas existen diferencias significativas. Y lo mismo ocurre con las motos trail y las enduro.

Qué son las motos trail

La principal característica de las motos trail es que están especialmente diseñadas para moverse sobre terrenos difíciles e irregulares, pero pueden rodar sobre firmes asfaltados casi con la misma facilidad que las motos de carretera.

Es decir, no son motos pensadas estrictamente para manejarse por terrenos abruptos extremadamente difíciles ni para superar obstáculos que requieren de maniobras de gran complejidad técnica.

Pero sí que son las máquinas de dos ruedas más adecuadas para quienes pretenden moverse por zonas agrestes, principalmente con fines recreativos y sin complicaciones.

Características de las motos trail

  • Chasis robusto: su chasis ha de ser capaz de soportar sin problemas los esfuerzos y tensiones que se generan cuando son pilotadas sobre terrenos complicados.
  • Amortiguación especial: la suspensión es más alta y tiene bastante más recorrido que las motos de calle, algo imprescindible para afrontar las exigencias de los firmes poco amigables.
  • Neumáticos tipo Dual Sport: se trata de neumáticos para motos trail que ofrecen el mejor equilibrio entre adherencia en carretera y tracción sobre terrenos irregulares, embarrados y en aquellos en los que hay profusión de piedras, gravillas o arena.
  • Carenados y protecciones especiales: estos elementos están específicamente diseñados para proteger al piloto tanto del viento en carretera como de los elementos sólidos y líquidos que se proyectan durante la práctica del trail.
  • Diseño constructivo versátil: dado que pueden emplearse para realizar trayectos largos sobre asfalto, el diseño ha de facilitar un campo de visión amplio y permitir la colocación de accesorios de viaje, sin compromiso de la estabilidad de la marcha en carretera.

Diferencias entre las motos trail y las enduro

Si estás leyendo estas líneas, puede ser que estés pensando en adquirir una moto trail y que lo que realmente se ajuste a tus gustos o intenciones sea una moto enduro.

Conque desde Muchoneumatico.com vamos a explicarte también cuáles son sus características de las motos enduro y así entenderás cuáles son las diferencias:

  • Las motos de enduro son máquinas todoterreno por excelencia, diseñadas exclusivamente para rodar por terrenos off-road.
  • La robustez también es su seña de identidad, pero son mucho más ligeras que las motos trail, lo que les permite ser más ágiles y maniobrables en terrenos difíciles y complejos.
  • Cuentan con una suspensión extrema: su recorrido es mayor que el de las motos trail y es capaz de absorber impactos de gran envergadura, lo que permite mantener el control en los terrenos más difíciles.
  • El equipamiento es más simple y ligero, enfocado en el rendimiento off-road. No suelen incorporar parabrisas ni carenados de gran tamaño.
  • Están diseñadas para soportar el uso en condiciones de dureza extrema, primando la durabilidad de los elementos constructivos sobre la comodidad y la estética.

Los mejores modelos de motos trail del mercado

Y ahora que ha quedado suficientemente claro en qué se distingue una motocicleta trail de una enduro, conozcamos cuáles son tres de las mejores motos trail disponibles en el mercado español:

Honda XL750 Transalp

La Transalp XL 750 de Honda es uno de los modelos más populares entre los amantes del trail. Su prestigio se deriva de su equilibrio entre las prestaciones en carretera y el rendimiento off-road.

Monta un motor bicilíndrico de 750 centímetros cúbicos que se distingue por su excelente relación entre la entrega de potencia y el consumo de gasolina.

Además, el diseño es otro de sus puntos fuertes: se trata de un modelo que llama la atención por su elegancia un tanto aventurera, tanto sobre pistas agrestes como sobre el asfalto.

Honda XL750 Transalp

Yamaha Ténéré 700

Otra de las favoritas de quienes practican trail es la Yamaha Ténéré 700. Aclaramos que la colocamos en una situación de empate técnico con la Honda, puesto que, en lo que a mecánica y comportamiento se refiere, se trata de dos máquinas muy similares.

En este caso, su motor bicilíndrico de 689 centímetros cúbicos ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y control, a lo que se suma su bajo consumo de carburante.

En cuanto a su diseño, es más aventurero que el de la Honda XL750 Transalp. Esta última es menos atrevida pero un poco más elegante.

Yamaha Ténéré 700

BMW R 1300 GS

Pero no todo han de ser motos de precio contenido, conque hemos de mencionar una alternativa de precio muy superior al de los dos modelos anteriores: hablamos de la BMW R 1300, una de las joyas más codiciadas entre los amantes del trail.

El rendimiento de su motor bóxer de 1300 centímetros cúbicos es sencillamente impresionante y su comportamiento en carretera es impecable, lo que no es óbice para que ofrezca la máxima efectividad, suavidad y sencillez de manejo sobre terrenos difíciles.

Evidentemente, su empaque y su imponente presencia están acordes con su elevado precio y con sus sobresalientes prestaciones: una sublime combinación de potencia, efectividad off-road, comportamiento en carretera y apariencia estética.

BMW R 1300 GS

Qué tener en cuenta al elegir tu moto para trail

Además de tus preferencias personales, te recomendamos que prestes atención a estos otros factores:

  • La durabilidad y fiabilidad mecánica de la máquina, algo que puedes comprobar con facilidad haciendo uso de tu buscador de internet.
  • Si no estás capacitado para realizar tú mismo las operaciones de mantenimiento, los costes de taller de ese servicio.

A este último respecto, he aquí algunos consejos útiles para que tu moto trail funcione siempre al máximo rendimiento, a la par que prolongas su vida útil:

  • Realiza puntualmente todas las revisiones y operaciones de mantenimiento indicadas en el manual de servicio del fabricante. Presta especial atención al aceite, a los filtros, a las bujías y al desgaste y apriete de la cadena.
  • Limpia a fondo y lubrica la cadena tras usar la moto en terrenos embarrados o muy polvorientos. Así retrasarás su desgaste y evitarás que se dañe prematuramente.
  • Revisa los amortiguadores y las horquillas tras cada sesión de trail. Si detectas alguna anomalía, por mínima que esta sea, has de subsanarla antes de volver a emplear la moto.
  • Si la moto va a estar parada durante meses, vacía el depósito de gasolina. La gasolina se degrada en tan solo cuatro meses y una gasolina degradada puede afectar al rendimiento del motor e incluso dañar alguno de sus componentes, especialmente los carburadores.
  • Lava y seca siempre la moto después de usarla, sobre todo después de haberla empleado en terrenos off-road. Y nunca la dejes estacionada a la intemperie.

Finalmente, ¿te gustaría conocer cuál puede ser la mejor motor trail para ti? Pues eso no lo sabrás hasta que pruebes varios modelos. Nuestra recomendación es que para iniciarte escojas el modelo que te resulte más cómodo y fácil de manejar.

Una vez que dispongas de la suficiente experiencia, será el momento de pensar en cambiar a una moto de trail más potente y sofisticada.

Y terminamos con nuestro habitual consejo recurrente: desde Muchoneumatico.com te recomendamos que tras cada sesión de trail compruebes cuál es el estado de los neumáticos de tu moto; no olvides que esta práctica motociclista es muy susceptible de provocar fisuras y abombamientos en las gomas de las motos trail.

Alfonso Calero es CMO de Muchoneumatico.com y especialista en SEO con más de 9 años de experiencia impulsando estrategias digitales en el sector de la automoción. Como líder del equipo de marketing, ha consolidado la marca como referente en el mercado español de neumáticos online, combinando análisis de datos, optimización web y una visión estratégica para generar crecimiento orgánico y mejorar la experiencia del usuario. Apasionado por la innovación y la educación, Alfonso comparte tendencias y consejos prácticos para conductores en el blog de Muchoneumatico.com, ayudando a miles de lectores a tomar decisiones informadas sobre movilidad y mantenimiento de vehículos.

Nuestras Marcas

Populares