Neumáticos
Qué es el ET de una llanta y por qué es crucial para tu vehículo

Imagina que estás probando un coche usado que te gustaría adquirir. A tal efecto, te adentras en una carretera virada y con algunas irregularidades en el firme y es entonces cuando notas que el vehículo no responde del todo bien. A continuación llevas el vehículo a tu mecánico de confianza para que lo revise y este te indica que el vehículo está en perfecto estado de conservación mecánica.
Pues bien, cuando eso ocurre en la realidad, es casi seguro que el problema está en el ET de las llantas. Y como probablemente desconoces qué es el ET de una llanta, en las siguientes líneas te lo explicamos:
Qué es el ET de una llanta
¿Qué significa «ET» en llantas? Pues el ET de una llanta es un parámetro de medición, también denominado offset. Sirve para determinar cómo se posicionará la llanta, una vez montada, respecto del chasis del automóvil.
En concreto, el ET indica la distancia (expresada en milímetros) que existe entre el centro geométrico del ancho de la llanta y la posición que ocupa el disco o superficie que sujeta la llanta al buje del coche:
- Si la superficie de sujeción está en el centro geométrico exacto del ancho de la llanta, el valor del ET es neutro, puesto que es igual a cero.
- Si la superficie de sujeción está más cerca del exterior de la llanta, el valor del ET es positivo.
- Si esa superficie de sujeción está más próxima al interior de la llanta, entonces hablamos de un valor de ET negativo.
Como complemento, has de saber que:
- No es común encontrar coches con llantas de ET positivo en los modelos actuales. Sin embargo, sí que lo es encontrarlo en muchos modelos de antigüedad acusada. Es el caso de los míticos Seat 600 del siglo pasado, que salían de fábrica con esa disposición de llanta. Más adelante veremos por qué.
- Las llantas de ET altamente negativo suelen montarse en los vehículos de competición, los superdeportivos de alto standing y los coches destinados a exhibiciones de tuning.
- Las llantas de ET neutro o prácticamente neutro son las que montan la mayoría de los coches de serie.
Cómo saber si un coche lleva llantas con ET positivo o negativo
Para conocer el tipo de llanta basta con echar un rápido vistazo al vehículo:
Por ejemplo, si observas un Seat 600 antiguo desde la parte frontal o trasera, a unos metros de distancia y a ras de suelo, percibirás claramente que la distancia entre las ruedas de un mismo eje es muy inferior a la anchura del chasis del vehículo. Eso ocurre porque ese modelo salía de fábrica con llantas de ET positivo.
Por el contrario, si en un determinado coche de rally ves que las ruedas sobresalen ostensiblemente del chasis, las llantas serán de ET negativo.
Y en los vehículos cuyo ancho de vías no difiere sustancialmente del ancho del chasis, has de presuponer que montan llantas cuyo ET es neutro o prácticamente neutro.
Cómo influye el ET en el comportamiento del vehículo
Llantas de ET negativo
El montaje de unas llantas con ET negativo hace que la estabilidad del coche sea mayor, puesto que se incrementa la anchura existente entre las ruedas del mismo tren.
A cambio, es muy posible que la capacidad de tracción empeore, especialmente si el motor es de baja potencia. También puede ocurrir que se vea afectada la precisión de la dirección.
De ahí que esas llantas estén indicadas en vehículos preparados, cuyos sistemas de propulsión y dirección están específicamente diseñados para soportarlas.
Llantas de ET positivo
Ocurre lo contrario que en el caso anterior: disminuye la estabilidad del coche, pero la precisión de la dirección y la capacidad de tracción salen favorecidas.
Como ya hemos comentado, los clásicos Seat 600 de los años 50 y 60 salían de fábrica con llantas de ET positivo. El objetivo era mejorar el comportamiento de la dirección, dado el poco peso del coche, con el agravante de que el motor estaba dispuesto en la parte trasera.
Cómo se mide el ET de una llanta
En los talleres especializados disponen de herramientas específicas de medición de llantas para tomar medidas y conocer cuál es el ET exacto de una llanta determinada, con una precisión de décimas de milímetro.
Pero si lo que quieres es saber cuál es el ET de las llantas de tu coche para compararlo con el ET de otras, con una precisión más que aceptable, no necesitas esas herramientas. Sigue el siguiente procedimiento:
- Coloca el coche en un foso o elevador. Si no tienes donde hacerlo, para medir cómodamente y con precisión, lo mejor que puedes haces es desmontar la rueda. Ten en cuenta que para obtener la mayor precisión posible también deberías quitar el neumático y dejar la llanta al descubierto.
- A continuación, mide el ancho total de la llanta y divídelo por dos. Válete de esa división para señalizar con un rotulador-marcador dónde se encuentra el centro geométrico del ancho de la llanta.
- Mide la distancia entre la marca de ese centro geométrico y la superficie de sujeción de la llanta al buje. Ahora ya conoces el valor absoluto en milímetros del ET de la llanta.
Obviamente, si la superficie de sujeción está situada exactamente en el centro geométrico del ancho de la llanta, entonces el ET será neutro. O sea: ET = 0 milímetros.
Caso contrario, una vez conocido ese valor absoluto (por ejemplo, supongamos que es de 10 milímetros) solo resta determinar si ese valor de ET es positivo o negativo:
- Cuando la superficie de sujeción de la llanta al buje está más cercana al borde interior de la llanta, entonces estarás ante una llanta de ET negativo. Es decir, en el supuesto anterior: ET = -10 milímetros.
- Cuando la superficie de sujeción de la llanta al buje está más cercana al borde exterior de la llanta, entonces estarás ante una llanta de ET positivo. Es decir, en el supuesto anterior: ET = +10 milímetros.
Puntualizamos que cuando el valor absoluto del ET es bajo, se entiende que se trata de una llanta de ET prácticamente neutro.
Por qué es importante elegir el ET correcto
Un ET inadecuado para la morfología de un coche determinado puede acarrear los siguientes problemas:
- Mala tracción.
- Falta de precisión de la dirección.
- Disminución de la estabilidad del vehículo.
- Desperfectos en los amortiguadores y en las rótulas.
- Desgaste irregular de los neumáticos.
- Que en ocasiones las ruedas rocen o toquen alguna parte del vehículo.
- Que el vehículo no pase la ITV.
Consejos para elegir el ET adecuado
Nuestro consejo número uno es que, si no eres un experto en mecánica, solo montes llantas cuyo ET sea similar a las que tu coche trae de serie o como elementos opcionales.
Y el consejo número dos es que si deseas montar unas llantas con ET negativo por motivos de estética, huyas de los excesos. Si no quieres tener problemas, lo más aconsejable es que, antes de hacer el cambio, pidas consejo a un mecánico cualificado.
Añadimos una observación final, ahora que ya sabes qué es el ET de una llanta: el neumático es tan o más importante que el tipo de llanta sobre el que se monta. Conque si estás pensando en cambiar tus llantas o ya las has comprado, entra en la tienda online de Muchoneumático y hazte rápidamente con los neumáticos más adecuados para ellas.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar