Noticias
El arte oculto de frenar en moto: ¡descúbrelo!

Quizá hace ya tiempo que pilotas una máquina de dos ruedas y te gustaría conocer algunas técnicas de frenado en moto específicas para situaciones de emergencia. O también puede ser que acabes de estrenarte como motociclista y aún no sepas bien cómo se frena en una moto sin riesgo de deslizamiento o caída.
En cualquiera de ambos casos, te interesan nuestros consejos generales de frenado en moto.
Consejos para frenar en moto con seguridad y sin riesgos
Evidentemente, lo primero que debes hacer es cerciorarte de que el sistema de frenado y los neumáticos están en perfecto estado de conservación y funcionamiento.
Si no tienes conocimientos técnicos, deja que sea un mecánico especializado quien revise el estado de frenos y neumáticos de tu moto. Una vez hecho eso, ten en cuenta estos tips:
Conoce la sensibilidad y la capacidad de respuesta de ambos frenos
Antes de comenzar a circular en tu moto por zonas concurridas, familiarízate en un lugar seguro con la capacidad de respuesta y la sensibilidad de los frenos. Así evitarás sorpresas por exceso o por defecto de frenada.
Usa siempre los dos frenos
La regla básica del frenado seguro en moto es usar ambos frenos. Ten en cuenta que es el freno delantero el que suministra la mayor parte de la potencia de frenado. Y ten en cuenta también que el freno trasero es el que proporciona estabilidad a la frenada.
Por tanto, es necesario que aprendas a dosificar correctamente la intensidad con la que empleas los frenos delanteros y traseros de la moto.
Haz frenadas anticipadas y progresivas
Esto vale para cualquier vehículo de dos ruedas, incluidos ciclomotores y bicicletas, pero es especialmente importante para evitar los riesgos característicos del frenado en motos de 125 centímetros cúbicos y cilindradas superiores.
Estas motos generan unas fuerzas de inercia muy superiores a las de las máquinas de dos ruedas más ligeras. Por tanto, un bloqueo de las ruedas puede derivar en un derrape o en un caballito invertido.
En cualquiera de ambos casos, la pérdida de control de la máquina es poco menos que inevitable.
Nunca frenes en curva, a menos que sea imprescindible
Frenar una moto en curva siempre implica cierto riesgo de desestabilización, salvo que la frenada sea sumamente suave y progresiva. Esto es especialmente peligroso cuando la calzada está mojada.
Emplea unos neumáticos adecuados
Permite que un especialista te asesore sobre qué neumáticos de moto son los más adecuados para tu máquina y para tu forma de pilotar.
Ensaya técnicas de frenado de emergencia
Busca una escuela de pilotaje donde te enseñen —en zona cerrada y con todas las medidas de seguridad en el frenado en moto— a efectuar frenadas de emergencia.
Algunas técnicas de frenado de emergencia
Y ya que hemos mencionado las frenadas de emergencia, vamos a describir, para aquellos pilotos que ya tienen cierta experiencia, tres técnicas de frenado extremo que pueden ser muy útiles en situaciones apuradas.
Frenado combinado: manteniendo la estabilidad
En una situación de emergencia, lo más importante es que la moto no se desequilibre o pierda estabilidad. Para conseguirlo, se comienza a frenar empleando con intensidad el freno trasero.
A continuación, y muy rápidamente, se aplica presión al freno delantero, incrementándola gradualmente.
Nunca debe aplicarse la máxima presión al freno delantero inicialmente, para evitar dos riesgos:
- Que se produzca un caballito invertido.
- Que la rueda delantera se coloque en ángulo respecto de la dirección de desplazamiento, lo que es sinónimo de caída segura.
El truco del contramanillar: eficaz en situaciones de frenado de emergencia en curva
¿Qué hacer si estamos trazando una curva y nos encontramos con un animal, un vehículo detenido o cualquier otro tipo de obstáculo imprevisto? En esas situaciones, puede emplearse la técnica del contramanillar.
Se trata de girar muy ligeramente el manillar en la dirección opuesta a la de la curva. Esto ayuda a frenar de manera intensa sin perder la estabilidad.
Añadimos que se trata de una maniobra de frenada que, antes de emplearse en una situación real, debe practicarse a conciencia en zonas y situaciones seguras.
Técnica del panic stop: solo para zonas rectas
Antes de probar esta técnica en situaciones reales, debe practicarse a fondo.
Se trata de un método que se utiliza cuando se circula a gran velocidad por zonas rectas y es necesario que la frenada sea lo más intensa posible.
Para ello, se accionan ambos frenos a la vez y con fuerza, sujetando firmemente el manillar. El objetivo es que el manillar no cabecee durante la frenada, comprometiendo la estabilidad de la motocicleta.
Errores frecuentes al frenar en una moto
Estos son los errores comunes al frenar en moto y que suelen derivar en caída o colisión, especialmente cuando el piloto es principiante:
- Usar exclusivamente los frenos delanteros o traseros.
- Frenar de manera muy brusca, sin haber practicado suficientemente la maniobra.
- Frenar en curvas.
- Mantener el cuerpo en posición vertical durante el frenado.
- No sujetar con firmeza el manillar.
Además, entra dentro de lo posible que un piloto sin experiencia cometa simultáneamente esos cinco errores. En tal supuesto, la probabilidad de salir indemne de la frenada es prácticamente nula, por lo que, repetimos, practica todo lo que puedas.
Y ahora que ya conoces cómo se frena en una moto sin correr riesgos y algunas de las técnicas que permiten detener una máquina de dos ruedas en situaciones de urgencia, te recordamos que la mejor forma de evitar accidentes y caídas es pilotar con la máxima prudencia, especialmente cuando el piso está mojado.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar