Noticias
Explicamos el funcionamiento de los vehículos híbridos

Cada día está más instaurado en nuestro mundo el ahorro energético. Entre los grandes avances que hemos vivido en los últimos años está la aparición del coche híbrido. Este fue el primer paso para la conversión total del mundo del motor tal y como lo conocemos actualmente.
Los coches híbridos son el presente
Ya no podemos decir que los vehículos eléctricos o híbridos son cosa del futuro. Casi todas las marcas automovilísticas del mercado cuentan con al menos un vehículo ecofriendly. Entre las principales características de estos modelos de coches se destaca que disponen de dos motores: uno de combustión y otro eléctrico.
Y es que los motores híbridos son una excelente manera de ahorrar combustible pero también de reducir las emisiones de partículas contaminantes a la atmósfera. Gracias a los avances que hemos visto en los últimos tiempos ya es posible conducir un vehículo híbrido por debajo de los 50 kilómetros por hora sin gastar ni una gota de combustible, es decir en 100% eléctrico. De esta manera, el trayecto dentro de la ciudad puede ser totalmente libre de emisiones y con un ahorro monumental. Pero, ¿cómo funcionan estos vehículos?
Funcionamiento de un vehículo híbrido
El coche híbrido está compuesto por un motor de combustión convencional y otro eléctrico. La magia está en el procesador que determina cuando es necesario cada uno y de qué manera gestiona los recursos.
Este tipo de vehículo, al contrario que el coche tradicional, viene equipado con un sistema de recuperación de energía que permite acumular en baterías la energía producida por las frenadas, por el exceso de potencia del motor térmico o incluso ir cargándolas mientras circulamos a velocidad constante. De esta manera, cuando no es necesaria la potencia de la gasolina, se activa el motor eléctrico apagando el de combustión.
Muchas personas tienen la idea errónea de que estos vehículos son más lentos que los de combustión convencional. Principalmente se debe a que los híbridos, al llevar dos motores y baterías, pesan mucho más que un vehículo convencional. Sin embargo, la potencia extra que aportan los motores eléctricos es inmediata, lo que supone una prestación del 100% de la potencia del motor de manera instantánea. Esto hace que la potencia del eléctrico sea mejor con gran diferencia a la de combustión, el cuál debe llegar a unas RPM específicas para aportar el máximo de su potencia.
Por ese motivo vemos vehículos con motor eléctrico que son capaces de alcanzar los 100 Km/h en menos de 2 segundos, cosa casi imposible para los de combustión.
En definitiva
Los vehículos híbridos son el paso lógico antes de que se instauren los coches totalmente eléctricos. Se debe principalmente a que aún no existe una infraestructura adecuada para el correcto funcionamiento de un eléctrico 100%. Mientras que los vehículos híbridos unen lo mejor de cada mundo: el eléctrico y el de combustión.
Estos vehículos no solo nos permiten ahorrar una cantidad importante en combustible, sino que pueden ofrecer una mayor potencia y mejor respuesta con un motor de combustión mucho más pequeño. Esto sin contar con las ventajas medioambientales que la utilización de estos coches, sobre todo en grandes ciudades, puede aportar.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar