Noticias
Los neumáticos conectados tendrán un número VIN como los coches

El fabricante de neumáticos premium Michelin presentó oficialmente en el evento Autopromotec (celebrado a finales de mayo de 2022) los objetivos de la alianza GDSO (Global Data Service Organisation for Tires and Automotive Components) para la difusión de la tecnología RFID en los neumáticos con un estándar compartido por los principales fabricantes y empresas entre las principales realidades IAM (en inglés «Identity Access Management» o sea «Gestión de Acceso a la Identidad2).
Los neumáticos también tendrán un número VIN
La tecnología RFID en la que Michelin y otros fabricantes de neumáticos llevan tiempo trabajando, ha encontrado con la GDSO (una alianza entre Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli) una aceleración en la definición de estándares para el intercambio de datos. Los neumáticos con RFID se comunican con un ecosistema para crear innovación y valor añadido para los clientes, principalmente las flotas de vehículos comerciales ligeros, pero en el futuro también para los automóviles.
El VIN electrónico de los neumáticos reemplazará la información y características que ahora se reportan en las etiquetas y se implementará a través de un chip de solo lectura, por lo que no podrá ser falsificado o alterado.
Cómo funciona la tecnología RFID para neumáticos conectados
RFID es una tecnología estandarizada para la identificación a través de un chip electrónico pasivo que puede intercambiar datos con un lector a través de señales de radiofrecuencia (RF). Las etiquetas RFID integradas en los neumáticos le permiten identificar los neumáticos de forma fiable y crear servicios y soluciones conectados basados en datos. Así es como funciona y cuáles son los 3 componentes:
1. Chip
Un conjunto de chips y una antena adicional «protegidos» por dos piezas de goma se incrustan en el neumático durante las fases de producción o se agregan como un parche en la postproducción.
2. Identificador
Un identificador único que sigue el esquema de codificación global GS1 EPC para la identificación de artículos con 96 bits (SGTIN96) que está bloqueado para garantizar la autenticidad. Contiene, en particular, un prefijo de empresa, una referencia de artículo y un número de serie.
3. Base de datos en la nube
Los datos asociados a cada ID de neumático (SGTIN96) se gestionan en la base de datos en la nube.
Llega la era de los neumáticos conectados
Los fabricantes de neumáticos ya han llegado a un acuerdo sobre el protocolo de comunicación RFID, el formato del número de serie del neumático (SGTIN96) y la definición de otros detalles sobre las etiquetas y los métodos de prueba de cumplimiento.
Para facilitar el acceso a los datos de los neumáticos conectados a través de identificación electrónica y RFID, los fabricantes de neumáticos han creado la organización sin fines de lucro GDSO. El objetivo de esta alianza es brindar un servicio de información que le permita recuperar los datos asociados a cada Tire ID (SGTIN96) en su base de datos.
Los datos estandarizados se pueden comunicar mediante acceso público o privado gracias a una API estándar. “Nuestro objetivo es conectar todos los neumáticos para turismos, camiones ligeros, camiones pesados y autobuses para 2024”, anunció Michelin.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar