Noticias
Historia de los ruedines o la metáfora de hacerse mayor

Uno asocia los ruedines con su más tierna infancia, para los que se acuerden todavía salir a la calle con la bici sin ruedines, era un signo claro de estatus. Ya soy mayor y además con mi bici voy donde quiero. Para los que sois padres quizás tengáis más fresco el recuerdo de como enseñar a vuestros hijos a ir en bici sin los ruedines. La cosa puede ir muy rápida o muy lenta, lo que es seguro es que alguna caída y algún llanto irán por medio. ¿Pero que historia hay detrás de los ruedines? Es hora de que os sorprendáis.
La primera motocicleta de la historia tenía ruedines
Así es. Por sorprendente que parezca, la que es considerada como la primera moto de la historia la Daimler Reitwagen de 1885. llevaba ruedines Esta moto pionera y que hoy en día se exhibe en el Museo Mercedes-Benz en Alemania proponía guardar el equilibrio en la conducción mediante unas ruedas laterales que a la vez ejercían de protección de la carcasa del motor. Es decir la primera moto de la historia tenía cuatro ruedas. Entonces, ¿no sería un coche? Pues parece que no ya que dos de ellas eran ruedines y la mayor parte de los entendidos así lo consideran aunque, claro está, para gustos colores.
La Daimler Reitwagen contaba con un novedoso motor de combustión interna y que es lo que le ha valido el calificativo de primara motocicleta de la historia, dado que anteriormente ya hubo modelos de motocicleta pero con motores de vapor. ¡Incluso algunas con solo dos ruedas! Llama la atención que tanto ruedas como ruedines carecían de neumáticos y es que si en la Europa del siglo XIX una moto era un artículo de lujo, unos neumáticos de caucho no eran para menos. Los ingenieros europeos tenían al alcance de su mano el metal y las herramientas que necesitaban, pero el caucho se encontraba en la selva amazónica. Así que los pompis de los primeros moteros tuvieron que sufrir en silencio los baches del camino, pero tranquilos la Daimler Reitwagen solo alcanzaba 18 km/h de velocidad punta. Daimler finalmente se hizo mayor y dejó los ruedines de las motocicletas guardados en el trastero de su factoría.
Ruedines con corazón: Una historia que llega al alma

Ángeles caídos sobre ruedas
Si os gustan los animales y habéis tenido perro o gato quizás os hayáis encontrado en la tesitura de que vuestro animalito haya tenido un accidente. Desgraciadamente es bastante usual que las mascotas acaben sus días debajo de las ruedas de algún coche en vez de entre los brazos de su dueño. Esto produce una sensación que no soy capaz de describir y que solo los que la habéis padecido podréis comprender.
Pero, a veces, estos fatales accidentes no acaban con la vida de nuestras mascotas. Eso sí, suelen dejarlas muy perjudicadas. No es raro que acaben con alguna pata amputada o que pierdan la movilidad de las patas traseras. En estos casos lo dueños nos vemos en la tesitura de evitar el sufrimiento del animal o aferrarnos a su compañía igual que ellos se aferran a la vida. Afortunadamente los ruedines han echado una mano a perros y gatos de todo el mundo. Encomiable es las historia, por ejemplo, del soldador gallego Jaime Isaac Álvarez que se dedica a hacer prótesis home made dado el abultado precio de las prótesis veterinarias para estos casos. Afortunadamente en este caso las ruedines si que llevan incorporados neumáticos, por tanto, los pompis de nuestras mascotas no deberían sufrir en exceso los baches del camino.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar