Connect with us

Seguridad

Seguridad activa y pasiva: qué son y por qué son importantes

Close-up of female driver fastening seatbelt while driving car.

Los automóviles de última generación son mucho más que simples medios de transporte. Algunos son auténticos arsenales de alta tecnología, repletos de dispositivos de seguridad activa y pasiva, cuya finalidad es proteger a los ocupantes del vehículo.

Y es que tanto la seguridad activa como la pasiva de los vehículos han evolucionado enormemente en poco más de una década, contribuyendo a reducir drásticamente la mortalidad y la gravedad de las lesiones que se producen en caso de accidente.

Lo mismo puede decirse de la siniestralidad en ciudad y en carretera: en ese caso, son los elementos de seguridad activa los responsables exclusivos de detectar las posibles situaciones de riesgo y de actuar para evitar que estas deriven en accidentes de tráfico.

Qué son la seguridad activa y pasiva de un coche

Seguridad activa

La seguridad activa es un concepto que engloba a todos los sistemas y tecnologías diseñados para prevenir accidentes y mantener el control efectivo del vehículo durante la conducción.

Estos sistemas incluyen aquellos que ayudan a evitar colisiones y a mejorar la estabilidad y el manejo del vehículo, trabajando de manera proactiva para garantizar la seguridad del conductor y de los pasajeros en las más diversas circunstancias de conducción.

Seguridad pasiva

La seguridad pasiva en un automóvil se refiere a los sistemas y estructuras diseñados para minimizar la gravedad de las lesiones, en caso de que se produzca un accidente.

Estos elementos están diseñados para absorber la energía del impacto o evitar que los ocupantes de un vehículo siniestrado se desplacen de sus asientos o salgan proyectados fuera del vehículo tras una colisión.

Diferencias entre la seguridad activa y la seguridad pasiva

La principal diferencia entre seguridad activa y pasiva es que los elementos de seguridad activa pueden actuar tanto antes de que se produzca un accidente como cuando este ya ha ocurrido.

Por el contrario, los elementos de seguridad pasiva solo intervienen o son útiles en el momento de ocurrencia del siniestro.

Además, los elementos de seguridad activa, sí o sí, requieren siempre de un control electrónico. No ocurre lo mismo con los de seguridad pasiva, que pueden ser simples elementos físicos o contar con controles electrónicos adicionales.

Qué elementos componen la seguridad activa

Los vehículos actuales pueden incorporar varias decenas de elementos de seguridad activa. Conque, en primer lugar, enumeramos aquellos que vienen de serie en los vehículos de gama media:

Neumáticos y controles electrónicos de presión:

Como no podía ser de otra manera, en Muchoneumático mencionamos en primer lugar a los neumáticos y sus controles de presión.

No olvidemos que el resto de controles de frenado, estabilidad y tracción no funcionarán bien si los neumáticos no se encuentran en buen estado.

Frenos y sistema ABS

Evidentemente, los frenos también son parte fundamental de la seguridad activa de un coche, junto con el sistema ABS, que evita que las ruedas se bloqueen en caso de frenadas fuertes.

Control de estabilidad electrónico (ESP)

Si el ESP detecta problemas de estabilidad, este control puede actuar sobre diversos elementos (como el control de giro de las ruedas o la potencia suministrada a las mismas) para optimizar la trayectoria del vehículo y mantener su estabilidad.

Sistema de control de tracción (ASR/TCS)

Complementario al ESP, el ASR (también denominado TCS) es capaz de detectar si existe pérdida de tracción delantera o propulsión trasera en las ruedas que impulsan al vehículo.

Si eso ocurre, el ASR puede modificar la velocidad de giro de las mismas, para recuperar parcial o totalmente la tracción y/o la propulsión.

Otros sistemas avanzados de seguridad activa

El siguiente listado es orientativo, que no extensivo, puesto que existen muchos más sistemas y controles avanzados de seguridad activa:

  • Suspensión activa
  • Sistema de asistencia en curvas
  • Mantenimiento automático de la distancia de seguridad
  • Iluminación adaptativa
  • Frenado de emergencia automático
  • Frenado automático en caso de riesgo de colisión
  • Detección de peatones, ciclistas y/o obstáculos en la calzada
  • Detección de fatiga del conductor
  • Control de velocidad en descensos
  • Control de crucero adaptativo
  • Cámaras de visión trasera
  • Aviso de tráfico cruzado trasero
  • Aviso de puntos ciegos
  • Asistencia de mantenimiento y/o salida de carril
  • Advertencia de colisión frontal

Cuáles son los componentes clave de la seguridad pasiva

Son los siguientes:

Cinturones de seguridad

Este es uno de los elementos más importantes de la seguridad pasiva: se calcula que su uso, cuando se produce un impacto de mucha envergadura, reduce de tres a uno la posibilidad de que se produzca el fallecimiento de los ocupantes de un vehículo.

Y algo similar ocurre con la gravedad de las posibles lesiones, que se rebaja muy significativamente cuando los accidentados viajan con el cinturón de seguridad puesto.

Airbags

Complementos muy efectivos de los cinturones de seguridad, se activan solo cuando se produce un impacto de gran envergadura.

Sistema de anclaje para sillas infantiles (ISOFIX)

Se trata del sistema más eficaz para conseguir un soporte efectivo de las sillitas y capazos de retención infantil.

Reposacabezas

Contra lo que muchos piensan, no son simples elementos de confort. Se trata de protecciones muy efectivas contra los latigazos cervicales, la rotura de vértebras e incluso posibles desnucamientos.

Cristales laminados de seguridad

Evitan lesiones cortantes de gravedad, en caso de que se rompan las lunas como consecuencia de una colisión.

Parachoques deformables

Este tipo de defensas, además de minimizar los efectos para los ocupantes del vehículo en caso de impactos de carácter leve o moderado, sirven para hacer lo propio con los peatones en caso de atropello accidental.

Consejos para cuidar la seguridad activa y pasiva de tu coche

¿Y cómo puedes conseguir que todos los elementos de seguridad se encuentren en perfecto estado? No es tan difícil:

No descuides las revisiones periódicas ni el mantenimiento del vehículo

Este es el consejo más importante: ambas cosas son imprescindibles para detectar y corregir posibles fallos ocultos en los elementos de seguridad activa y pasiva.

Además, tú mismo puedes comprobar en cuestión de minutos el estado de muchos de los elementos de seguridad de tu vehículo:

Verifica el estado de los neumáticos

Revisa a menudo la presión, el desgaste y el estado general de los neumáticos. Además de proporcionar adherencia, es imprescindible que estén en buen estado para que los sistemas de control de tracción y estabilidad funcionen correctamente.

Comprueba el sistema de frenado

Verifica regularmente el estado de las pastillas y discos, así como el nivel del líquido de frenos. Y si se enciende el avisador naranja «ABS» del panel de instrumentos, es obligada la visita al taller.

Cinturones de seguridad: ¿funcionan correctamente?

Asegúrate de que el sistema de retención de los cinturones funciona perfectamente. Para ello, tira de ellos con fuerza: si no se bloquean, es señal de que algo no va bien.

Anclajes ISOFIX

Asegúrate siempre de que las sillitas y capazos infantiles están perfectamente acoplados a los anclajes ISOFIX.

No descuides la limpieza de los sensores y cámaras

Limpia regularmente los sensores y cámaras de asistencia al conductor para garantizar su correcto funcionamiento. Comprueba que ningún sensor exterior o cámara esté deteriorado.

Chequea el estado de los airbags

Aunque no puedes comprobar físicamente el estado de los airbags, todos los vehículos incorporan un indicador anaranjado de anomalías en ellos. Si se enciende el indicador, lleva el coche al taller de inmediato.

Y lo mismo debes de hacer si se enciende cualquier otro avisador relacionado con los sistemas de seguridad activa o pasiva.

Ahora que ya conoces al detalle para qué sirve la seguridad activa y pasiva, hacemos hincapié en que los neumáticos y sus controles electrónicos son elementos primordiales de seguridad activa. Y es que, por supuesto, en Muchoneumático encontrarás (con garantía de mejor precio y entrega rápida) los más adecuados para sustituir los de tu coche cuando llegue el momento.

Alfonso Calero es CMO de Muchoneumatico.com y especialista en SEO con más de 9 años de experiencia impulsando estrategias digitales en el sector de la automoción. Como líder del equipo de marketing, ha consolidado la marca como referente en el mercado español de neumáticos online, combinando análisis de datos, optimización web y una visión estratégica para generar crecimiento orgánico y mejorar la experiencia del usuario. Apasionado por la innovación y la educación, Alfonso comparte tendencias y consejos prácticos para conductores en el blog de Muchoneumatico.com, ayudando a miles de lectores a tomar decisiones informadas sobre movilidad y mantenimiento de vehículos.

Nuestras Marcas

Populares