Seguridad
Cómo funciona el sistema ISA y cuáles son sus beneficios

La seguridad en los vehículos es de suma importancia para prevenir posibles accidentes de tráfico y proteger a los conductores y peatones. Aunque hoy en día disponemos de una tecnología más innovadora que reduce los riesgos, como el sistema ISA, se siguen produciendo continuamente siniestros.
El exceso de velocidad es una de las principales causas, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). De hecho, en 2024 se contabilizaron 211 siniestros mortales en España por no respetar los límites.
En 2018, la Comisión Europea propuso una serie de normativas de seguridad para los vehículos vendidos en Europa y, entre estos sistemas, destaca el asistente de velocidad inteligente (ISA). Se trata de una tecnología diseñada para ayudar a los conductores a respetar los límites de velocidad a través de alertas visuales y sonoras.
Su implementación es obligatoria desde 2022, lo que supone un paso significativo para promover una conducción más responsable y un entorno más seguro.
Qué es el sistema ISA
Actualmente, los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) tienen como objetivo principal reaccionar de forma inmediata ante situaciones de peligro, tomando el control del vehículo para prevenir accidentes. Su obligatoriedad surge en el marco del programa Visión Cero, una iniciativa cuyo propósito es reducir el mayor número de víctimas y heridos en los accidentes de tráfico para el año 2050.
Entre estas medidas de seguridad destaca el asistente de velocidad inteligente (ISA), un sistema diseñado para respetar los límites de velocidad en todo tipo de vías, tanto urbanas como interurbanas. Su implementación no solo vela por la seguridad vial, sino que también promueve una conducción prudente. Se estima que el uso masivo de este sistema podría llegar a reducir las colisiones en un futuro en aproximadamente un 30 % y las muertes en un 20 %.
Cómo funciona este asistente
Una vez que ya sabes qué es el sistema ISA, vamos a explicarte cómo funciona esta tecnología. Este mecanismo tiene la capacidad de reconocer las señales de tráfico, gracias a la incorporación de una cámara de vídeo y sensores, que permiten recopilar la información de los límites de velocidad en cada tramo de una vía, junto con la ubicación GPS.
De esta manera, a medida que el vehículo circula, este sistema puede comprobar que el conductor cumple con los límites de velocidad, según marcan las señales de tráfico. Si los excede, saltaría una alerta, que puede ser visual o acústica, para que el conductor pueda tomar acción. Si no fuera así, el sistema puede limitar la aceleración automáticamente para impedir que el vehículo supere la velocidad permitida.
Ventajas del sistema ISA
El sistema ISA en los coches ofrece múltiples ventajas, ya que al garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad, reduce significativamente la probabilidad de que se produzcan accidentes. Si bien este es su principal propósito, sus beneficios van más allá, como te explicamos a continuación:
Conducción más responsable y menos accidentes de tráfico
El principal beneficio del sistema ISA es reducir el riesgo de accidentes de tráfico por el exceso de velocidad. Esta tecnología es altamente eficaz, ya que no solo avisa al conductor, sino que también puede intervenir de manera activa para reducir la velocidad del vehículo de forma inmediata. Esta medida, que promueve una conducción más segura y confiable, reduce significativamente el estrés en situaciones de tráfico.
Cumplimiento de la normativa y menos multas
Dado que el sistema tiene la capacidad de ayudar al conductor a reaccionar y respetar los límites de velocidad establecidos, se evitarán las multas por exceso de velocidad. Estas sanciones varían según la gravedad de la infracción, con multas que van desde los 100 euros por exceder el límite en 20 km/h en carreteras urbanas, retirada de puntos hasta la posible suspensión del permiso de conducir en casos más graves.
Menor consumo de combustible y más ahorro
Por otro lado, un conductor que mantiene una velocidad constante evitará las aceleraciones y frenazos bruscos. Esto se traduce en un mayor ahorro de combustible y, con el tiempo, en un ahorro económico considerable. Una conducción más suave no solo supone un menor gasto, sino que también protege el funcionamiento de los componentes clave del vehículo y reduce el esfuerzo del motor. Esto contribuye a prolongar la vida útil del coche y a evitar reparaciones costosas, lo que resulta en un beneficio económico.
Reducción de las emisiones contaminantes
En una sociedad cada vez más preocupada por el cuidado del medioambiente y disminuir las emisiones contaminantes, este sistema también es de gran importancia. Es una tecnología que favorece una conducción más respetuosa y sostenible, además de cumplir con las regulaciones más estrictas establecidas por la Unión Europea (UE). Cabe señalar que en nuestro país, el transporte genera el 26 % de las emisiones totales de efecto invernadero, según los datos recientes.
Regulaciones y el futuro del sistema ISA
Tras explicar cómo funciona el sistema ISA y sus principales ventajas, nos queda profundizar en el futuro de esta regulación. En un principio, las perspectivas son bastante prometedoras a medida que esta tecnología se integre con otras más avanzadas, lo que garantizará una experiencia de conducción más segura y eficiente.
Confianza en la tecnología
Los vehículos que incorporan este sistema de asistencia de velocidad son más autónomos y contribuyen a la seguridad y sostenibilidad en las carreteras. No obstante, aunque los estudios realizados destacan que la mayoría de los conductores apoyan la implementación de este sistema para mejorar la seguridad, algunos muestran resistencia. Es cuestión de tiempo la confianza en el ISA y la adaptación al control automatizado.
Señalización actualizada
A pesar de las regulaciones europeas y la obligatoriedad de implementar el sistema ISA, las carreteras no siempre cuentan con señales claras o actualizadas. Esto puede limitar la capacidad y funcionamiento de dicha tecnología con mayor precisión. En este sentido, será necesario actualizar las infraestructuras para poder garantizar una mayor eficacia del sistema en todas las condiciones.
Ensayos en condiciones climatológicas adversas
Otro factor que no se descarta es la operatividad en condiciones extremas. ¿Cómo el ISA puede ayudar en climas fríos o carreteras mojadas? Hasta el momento, los diferentes ensayos técnicos han demostrado la eficacia del sistema, aunque las situaciones climáticas sean adversas.
Como sabemos, la visibilidad es más limitada, pero los neumáticos también tienen menos tracción. Pero esto no implica que no se reduzcan los riesgos asociados con el deslizamiento y el aquaplaning, mejorando la seguridad en condiciones difíciles.
El sistema ISA es una medida innovadora que evitará un mayor número de accidentes en los próximos años. No obstante, aparte de esta tecnología, un buen mantenimiento del vehículo, así como la revisión de los neumáticos, tiene un impacto en la velocidad y seguridad en la carretera. Las ruedas influyen en la capacidad de frenado y estabilidad del coche, por lo que afecta a su comportamiento en situaciones de emergencia.
En nuestra página web dispones de una amplia gama de neumáticos que se ajustan a diferentes vehículos y presupuestos. Si no sabes cuál es la mejor opción o quieres conocer los últimos modelos, ponte en contacto con nosotros. Como profesionales en este sector, te ofrecemos un asesoramiento personalizado para que tomes la mejor decisión. Tanto si buscas neumáticos para un vehículo particular o comercial, tenemos diferentes opciones para ti.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar