Viajes
Carreteras convencionales, guía completa: todo lo que debes saber

Las carreteras convencionales son una parte vital de la infraestructura vial en España, representando una gran parte de la red de carreteras del país. Para los automovilistas, comprender las características, normativas y consejos de seguridad relacionados con estas vías es crucial para garantizar una conducción segura y eficiente.
En este artículo, exploraremos todo lo que debes saber sobre las carreteras convencionales, proporcionando información detallada y actualizada que será de gran utilidad para todos los conductores.
¿Qué son las carreteras convencionales?
Las carreteras convencionales son aquellas vías que no son autopistas ni autovías. A diferencia de estas últimas, las carreteras convencionales pueden tener uno o más carriles de circulación en cada sentido, y su trazado puede incluir curvas pronunciadas, pendientes y diversos tipos de intersecciones.
Estas carreteras son esenciales para conectar pequeñas localidades y áreas rurales con las ciudades y otros puntos de interés.
Características de las carreteras convencionales en España
Límites de velocidad
En general, el límite de velocidad en carreteras convencionales es de 90 km/h para turismos y motocicletas, y de 80 km/h para autobuses, vehículos mixtos y vehículos pesados. No obstante, estos límites pueden variar dependiendo de la señalización específica de cada tramo.
Es fundamental que los conductores presten atención a las señales y ajusten su velocidad conforme a las condiciones del camino.
Señalización y seguridad
Las carreteras convencionales cuentan con señales de tráfico que regulan y advierten a los conductores sobre las condiciones del camino.
Es común encontrar señales que indican curvas peligrosas, pasos a nivel, intersecciones y otras situaciones de riesgo. La señalización horizontal y vertical es clave para mantener la seguridad en estas vías, ya que guían al conductor y le informan sobre las particularidades del trayecto.
Intersecciones y rotondas
A diferencia de las autopistas y autovías, en las carreteras convencionales es frecuente encontrar intersecciones a nivel, rotondas y cruces, lo que puede requerir una mayor atención y precaución por parte de los conductores. Las intersecciones pueden ser especialmente peligrosas si no se respetan las normas de prioridad y se realizan maniobras imprudentes.
Infraestructura y mantenimiento
Muchas carreteras convencionales en España son de doble sentido y pueden no estar en condiciones óptimas, presentando baches, estrechamientos y falta de arcenes en algunos tramos.
El mantenimiento de estas vías es crucial para la seguridad vial, aunque en algunas zonas rurales puede ser menos frecuente, aumentando el riesgo de accidentes. Los conductores deben estar preparados para enfrentarse a estas irregularidades y ajustar su conducción en consecuencia.
4 consejos prácticos para conducir en carreteras convencionales
- Mantén la velocidad adecuada: Respetar los límites de velocidad es fundamental. A menudo, las condiciones de la carretera pueden requerir reducir la velocidad, incluso por debajo del límite permitido, especialmente en tramos con curvas cerradas o visibilidad reducida. Conducir a una velocidad adecuada no solo aumenta la seguridad, sino que también mejora la eficiencia del combustible.
- Adelantamientos con precaución: Adelantar en carreteras convencionales puede ser peligroso debido a la presencia de tráfico en sentido contrario y la posible falta de visibilidad. Asegúrate de que la maniobra sea segura y que haya suficiente espacio para completarla. Utiliza siempre los indicadores de dirección y no te precipites en condiciones adversas o de poca visibilidad.
- Atención a la señalización: Las señales de tráfico son tus mejores aliadas. Presta atención a las señales de advertencia y reglamentarias, especialmente aquellas que indican condiciones especiales del camino como curvas peligrosas o tramos en mal estado. Ignorar estas señales puede llevar a situaciones peligrosas e inesperadas.
- Condiciones climáticas: Las condiciones meteorológicas adversas, como lluvia, niebla o hielo, pueden hacer que la conducción en carreteras convencionales sea aún más peligrosa. En tales situaciones, reduce la velocidad y aumenta la distancia de seguridad con el vehículo que te precede. Además, asegúrate de que los neumáticos y frenos de tu vehículo estén en buen estado para enfrentar estas condiciones.
Estadísticas y datos relevantes
Según datos recientes de la Dirección General de Tráfico (DGT), las carreteras convencionales son las vías donde se registra un mayor número de accidentes de tráfico en España. Aproximadamente el 75% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico se producen en este tipo de vías.
Esta estadística subraya la importancia de la precaución y la atención al conducir en carreteras convencionales. Además, muchos de estos accidentes son causados por excesos de velocidad, adelantamientos indebidos y la falta de atención a la señalización.
Una parte esencial de la red vial española
Las carreteras convencionales son una parte esencial de la red vial española, ofreciendo rutas alternativas y acceso a áreas rurales y suburbanas. Para los automovilistas, conocer las características y seguir los consejos de seguridad específicos para estas vías puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y uno peligroso.
Mantente informado, respeta las normas de tráfico y conduce con prudencia para disfrutar de tus trayectos por las carreteras convencionales de España. Recuerda que la seguridad vial depende de todos y cada uno de los conductores.
FAQS rápidas sobre carreteras convencionales
¿Qué son carreteras convencionales?
Son vías de comunicación terrestre que no cumplen con los criterios de diseño y control de acceso de las autopistas o autovías. Generalmente tienen un solo carril por sentido de circulación y pueden tener intersecciones a nivel, permitiendo el acceso directo a propiedades adyacentes.
Velocidades en carreteras convencionales
Para turismos y motocicletas en carreteras convencionales es de 90 km/h, salvo que se indique lo contrario mediante señales de tráfico. Para vehículos pesados, como camiones y autobuses, la velocidad máxima suele ser inferior, generalmente de 80 km/h.
¿Por qué el GPS me envía a carreteras convencionales?
En primer lugar, estas carreteras a veces ofrecen una ruta más corta o rápida en comparación con las autopistas, especialmente en zonas rurales. Además, el GPS puede evitar rutas con tráfico intenso, accidentes o construcción y optar por carreteras menos transitadas.
¿Cuándo se pueden abandonar las RIN y usar carreteras convencionales?
Se pueden abandonar las Rutas de Interés Nacional (RIN) y usar carreteras convencionales en varias situaciones. Por ejemplo, cuando el destino final se encuentra fuera de las RIN, es necesario tomar carreteras convencionales para llegar a ese destino. También es posible que se deba abandonar las RIN debido a cierres temporales, desvíos por obras o condiciones climáticas adversas que hagan que las carreteras convencionales sean una mejor opción.
¿Por dónde debe transitar un peatón en las carreteras convencionales?
En las carreteras convencionales, los peatones deben transitar siempre por la acera, si existe. En caso de que no haya acera, deben caminar por el arcén, lo más alejado posible de la calzada.
- Michelin
Michelin All Season: la mejor elección en neumáticos para todo el año
- Michelin
Michelin estrena su nuevo Primacy 5 para este 2025
- Neumáticos
Bridgestone o Michelin: cuál elegir para tu coche
- Transporte
Caravana o autocaravana: cuál se adapta mejor a ti
- Tráfico
Matrícula roja en España: para qué sirve y quién puede solicitarla
- Neumáticos
Guía para elegir el mejor inflador de neumáticos para tu coche
- Noticias
Goodyear vende Dunlop a Sumitomo Rubber Industries
- Viajes
Puente de Semana Santa: cómo preparar tus neumáticos antes de viajar